El mundo católico despide con dolor al papa Francisco, fallecido este lunes en Roma. El Vaticano anunció que el féretro del pontífice será trasladado este miércoles desde la residencia de Santa Marta, donde vivía, hacia la Basílica de San Pedro. Allí permanecerá en capilla ardiente durante tres días, para que los fieles puedan brindarle un último adiós. La ceremonia fúnebre se realizará el sábado a las 10 (hora local) en la plaza de San Pedro, frente a la basílica vaticana.
Antes del traslado, se llevará a cabo una oración presidida por el cardenal Kevin Joseph Farrell, quien actúa como camarlengo, autoridad interina del Vaticano durante la sede vacante. La procesión recorrerá puntos simbólicos como la Piazza Santa Marta y la Piazza dei Protomartiri Romani, hasta llegar a la Plaza de San Pedro, desde donde el cuerpo ingresará a la basílica por la puerta central.
Una vez en el interior del templo, el altar de la Confesión será el lugar destinado para la liturgia y posterior exposición del cuerpo. La Liturgia de la Palabra será oficiada también por el cardenal Farrell, y dará paso al ingreso del público que quiera rendir homenaje al pontífice argentino, primer Papa latinoamericano de la historia, cuyo pontificado marcó un cambio de época dentro de la Iglesia Católica.
Luego del funeral del sábado, el féretro de Francisco será trasladado a la Basílica de Santa María la Mayor, una de las más importantes de Roma, donde se llevará a cabo la inhumación definitiva. De esta manera, culminará un ciclo histórico para el Vaticano y para millones de fieles en todo el mundo que hoy despiden a un Papa que buscó acercar la Iglesia a los más humildes, promoviendo siempre el diálogo, la paz y la justicia social.
Noticias relacionadas