El Festival Faro 2025 cerró con éxito su tercera edición, que se desarrolló de viernes a domingo en diversos espacios icónicos de Rosario: el Parque Urquiza, el Anfiteatro Municipal y el Complejo Astronómico. Este evento, organizado por la Municipalidad de Rosario a través de la Secretaría de Cultura y Educación, logró convocar a más de 120 mil personas, quienes disfrutaron de una variada agenda cultural que incluyó shows en vivo, proyecciones, ferias y una amplia oferta gastronómica.

El Secretario de Cultura y Educación de Rosario, Federico Valentini, expresó: “Estamos orgullosos de la decisión política de seguir invirtiendo en cultura, con la convocatoria que ha tenido. Estamos orgullosos de que en Rosario exista un festival como Faro del que miles de familias han participado, se han apropiado de él y han disfrutado viniendo de cada uno de los barrios de la ciudad”

“Creo que es un momento para hablar de encuentros, rehabilitar lo público y reactivar y reivindicar la cultura y, sin ninguna duda, Faro levanta la bandera de todos esos valores”, destacó el funcionario.

En esta edición, el Festival Faro se expandió aún más, incorporando un nuevo escenario electrónico y un gran espacio en el Parque Urquiza, además de los tradicionales Anfiteatro Humberto de Nito y Espacio Lab. Las actividades fueron muy variadas, desde paseos en bicicleta y observaciones astronómicas hasta talleres de malabares, pero la música fue la gran protagonista de las tres jornadas.

El viernes 31 de enero se presentaron (en los tres escenarios) Chula, Luisina Cali, Narciso, Bads, Manu Piró, Kevin Johansen & Paulinho Moska, el DJ Charlie Egg, Los Vándalos, Farolitos, Bulldog, Solca y Flor Croci & Las Alternativas.

El sábado fue el turno de Indios, 1915, Degradé, Videotape, Wafles, Ele Mariani, Música para Volar, Natalie Pérez, Suave Lomito, Mona Bondage, Juana Maidagan y Blanco.

El último domingo mostraron su música Chulimane, Tuerto, Ana Milagros, Pablikoman, Vicki Besito, Brapis, Nasir Catriel, Fasciolo, Amapola, Sofía Gazzaniga, Los Cumbieros de Santa Fe, La Vanidosa, Chanchi y Piña Fantasma.

El Espacio Lab, por su parte, ofreció una experiencia inmersiva que combinó música electrónica y proyecciones fulldome de artistas como Julián Ezequiel Peña, Vico Søul, y las instalaciones interactivas de artistas locales como Sara Degaetano y Facundo Quinteros Salzmann. Este espacio se consolidó como uno de los grandes atractivos del festival, brindando una experiencia visual y sonora única que completó la propuesta artística del evento.

La noche cerró con el pulso electrónico de Leo Yapur y Bontrack, dejando un broche de oro a un evento que, por su diversidad y alcance, sigue posicionándose como uno de los festivales más importantes de la región.