Esta noche, el cielo regalará un fenómeno único: un eclipse lunar total que transformará la luna en un brillante orbe rojizo, conocido como Luna de Sangre. A medida que la Tierra se interponga entre el Sol y la Luna, su sombra oscurecerá el satélite y lo dotará de un manto carmesí, creando una escena majestuosa en la inmensidad del firmamento.
Esta noche, viernes 14 de marzo de 2025, los habitantes de la región tendrán la oportunidad de presenciar un impresionante fenómeno astronómico: Un eclipse lunar total, comúnmente conocido como “Luna de Sangre”.
¿Qué es un eclipse lunar total?
Un eclipse lunar total ocurre cuando la Tierra se interpone directamente entre el Sol y la Luna, proyectando su sombra sobre la superficie lunar. Durante este evento, la Luna adquiere un tono rojizo debido a la dispersión de la luz solar en la atmósfera terrestre, fenómeno conocido como dispersión de Rayleigh. Este efecto filtra las longitudes de onda más cortas de la luz (azules y verdes), permitiendo que las más largas (rojas y naranjas) iluminen la Luna, otorgándole su característico color carmesí.
Horarios y fases del eclipse
El eclipse será completamente visible en América del Sur, ofreciendo a los la región una vista privilegiada. Llas fases del eclipse con sus horarios correspondientes:
- Inicio de la penumbra (P1): 00:57:09 ART
- Inicio de la fase parcial (U1): 02:09:22 ART
- Inicio de la totalidad (U2): 03:25:57 ART
- Máximo del eclipse: 03:58:44 ART
- Fin de la totalidad (U3): 04:32:01 ART
- Fin de la fase parcial (U4): 05:48:18 ART
- Fin de la penumbra (P4): 07:00:31 ART
La fase de totalidad, durante la cual la Luna exhibirá su tonalidad rojiza, tendrá una duración aproximada de 66 minutos.
Recomendaciones para la observación
Para disfrutar plenamente de este evento astronómico, se sugieren las siguientes recomendaciones:
- Lugar de observación: Buscar un sitio con poca contaminación lumínica y un horizonte despejado.
- Equipo: Aunque el eclipse es visible a simple vista, el uso de binoculares o telescopios pequeños puede mejorar la experiencia.
- Fotografía: Para capturar imágenes del eclipse, se recomienda utilizar cámaras con ajustes manuales y, de ser posible, aplicaciones especializadas que ayuden a planificar la toma.
Eclipses lunares anteriores y futuros
El último eclipse lunar total visible en América del Sur ocurrió en noviembre de 2022. Después del evento de esta noche, el próximo eclipse lunar total tendrá lugar el 7 de septiembre de 2025, siendo también visible en la región.
Este eclipse forma parte de una serie de cuatro eclipses lunares consecutivos, conocida como “casi tétrada”. Los otros eclipses de esta serie ocurrirán el 8 de septiembre de 2025 (total), el 3 de marzo de 2026 (total) y el 28 de agosto de 2026 (parcial).
Impacto cultural y astrológico
Históricamente, las “Lunas de Sangre” han sido objeto de mitos y leyendas en diversas culturas, asociándose a menudo con presagios o eventos significativos. Desde una perspectiva astrológica, este eclipse en particular se produce en el signo de Virgo, lo que, según astrólogos, podría enfatizar temas relacionados con la organización, la salud y la introspección.
No pierda la oportunidad de observar este magnífico fenómeno celestial que nos recuerda la majestuosidad y los misterios del cosmos.