El 27 de diciembre es una fecha significativa en el calendario de la música y la cultura, ya que marca el 81º aniversario del nacimiento de Joan Manuel Serrat, un ícono de la canción en español. Nacido en el barrio de Poble Sec de Barcelona, Serrat se consolidó como una de las figuras más emblemáticas de la música en español, fusionando la poesía con melodías cautivadoras y llevando la lengua catalana al escenario internacional. A lo largo de su carrera, que comenzó en la década de 1960, Serrat se destacó por su capacidad para contar historias universales, algo que lo hizo querido tanto en España como en América Latina.

Serrat debutó en la radio en 1964, antes de ofrecer su primer concierto en 1965 en el Centro Cultural L’Avenç de Esplugues de Llobregat, lo que marcó el inicio de una carrera que sería legendaria. En sus primeros años, se distinguió por cantar en catalán, un acto en una época en la que la lengua catalana no era ampliamente aceptada en todos los círculos del país. Sin embargo, esta decisión no solo lo definió como un artista comprometido con su identidad cultural, sino que también lo catapultó como uno de los mayores defensores de la lengua y la cultura catalana.

Además de su activismo cultural, la poesía fue una de las características distintivas de la obra de Serrat. Letras como las de “Penélope”, “Cantares” y “Mediterráneo” dejaron una huella imborrable en la historia de la música, siendo interpretadas por generaciones de oyentes en diferentes partes del mundo. Su capacidad para capturar sentimientos profundos y complejos con palabras sencillas y melodías atemporales lo convirtió en una figura respetada y admirada por artistas y fanáticos por igual.

A lo largo de su carrera, Serrat no solo cosechó éxitos musicales, sino que también recibió importantes reconocimientos por su contribución al arte y la cultura. Uno de los más destacados fue la Gran Cruz de la Orden Civil de Alfonso X el Sabio, un galardón que le fue otorgado por el gobierno español en reconocimiento a su brillante carrera y su impacto en la cultura española y mundial. Sin embargo, a pesar de su reconocimiento y fama, Serrat siempre mantuvo una actitud humilde y cercana con su público, lo que lo hizo aún más querido.

En 2022, Joan Manuel Serrat anunció su retiro de los escenarios, poniendo fin a una etapa de conciertos y presentaciones en vivo que marcaron la historia de la música contemporánea. Sin embargo, su legado perdura. Hoy en día, las canciones de Serrat siguen sonando y emocionando a nuevas generaciones de oyentes, recordándonos la capacidad del arte para conectar y trascender el tiempo.

Efemérides 27 de diciembre

1571 – Nace Johannes Kepler, astrónomo y filósofo alemán
Conocido por su descubrimiento de las leyes del movimiento planetario. Kepler demostró que los planetas se mueven en órbitas elípticas, no circulares, lo que desafió la visión geocéntrica de la época y sentó las bases de la astronomía moderna.

1822 – Nace Louis Pasteur, químico y biólogo francés
Fue el fundador de la microbiología y desarrolló la teoría germinal de las enfermedades. Sus avances en la pasteurización y la creación de vacunas revolucionaron la medicina y la industria alimentaria, salvando millones de vidas.

1831 – Charles Darwin parte en su viaje a bordo del Beagle
Comenzó su famoso viaje a bordo del HMS Beagle. Este viaje de cinco años le permitió observar diversas especies en las Islas Galápagos, lo que le condujo a desarrollar la teoría de la evolución por selección natural.

1909 – Jorge Newbery emprende vuelo hacia Brasil en su globo Huracán
Fue el pionero de la aviación argentina Jorge Newbery realizó un vuelo histórico en su globo aerostático Huracán, dirigiéndose hacia Brasil. Este fue uno de los primeros vuelos de larga distancia en América del Sur, consolidando a Newbery como un referente de la aeronáutica.

1943 – Nace Joan Manuel Serrat, cantautor español
Uno de los artistas más destacados de la música en español. Famoso por sus letras poéticas y su defensa de la lengua catalana, Serrat se convirtió en un referente de la música popular en España y América Latina.

1944 – Nace Eliseo Subiela, cineasta argentino
Reconocido director de cine argentino, Subiela fue famoso por sus obras surrealistas y su estilo único. Su película más conocida, El lado oscuro del corazón (1992), se convirtió en un clásico del cine latinoamericano.

1945 – Se crea el Fondo Monetario Internacional (FMI)
Se formalizó la creación del Fondo Monetario Internacional (FMI), con el objetivo de promover la cooperación económica internacional y asegurar la estabilidad financiera global. Desde su creación, el FMI ha sido una pieza clave en la economía mundial, ayudando a países en crisis y promoviendo políticas económicas.

1948 – Nace Gérard Depardieu, actor francés
Uno de los actores más reconocidos del cine francés. Con una carrera que abarca más de 170 películas, Depardieu se hizo famoso por su versatilidad y sus interpretaciones en filmes como Cyrano de Bergerac y La noche americana.

1968 – Retorna a la Tierra el Apolo 8, tras su misión lunar
La misión Apolo 8 regresó a la Tierra después de ser la primera nave tripulada en orbitar la Luna. Este hito marcó un gran avance en la carrera espacial y preparó el camino para la llegada del hombre a la Luna en 1969.

2016 – Muere Carrie Fisher, actriz estadounidense
Actriz estadounidense famosa por su papel de la Princesa Leia en la saga Star Wars. Además de su carrera actoral, Fisher fue escritora y defensora de la salud mental, y su muerte dejó un vacío en el cine y en sus seguidores de todo el mundo.