El 5 de marzo se conmemora el Día Nacional del Gas en Argentina, una fecha que remarca la relevancia de este recurso energético en la política nacional. Esta efeméride tiene su origen en 1945, cuando se creó la Dirección Nacional del Gas, que más tarde se transformaría en Gas del Estado. La fecha fue elegida debido a la nacionalización del gas, un proceso clave en la historia de la industria energética argentina, que buscó reducir la dependencia de las inversiones extranjeras, particularmente de capitales británicos, que dominaban hasta entonces el sector.

Este hito histórico fue posible gracias a la fusión del Departamento del Gas de YPF y la Compañía Primitiva de Gas, una empresa que hasta entonces operaba bajo control británico. La medida permitió al Estado argentino hacerse cargo de la distribución y explotación del gas, un recurso estratégico para el desarrollo del país. De esta forma, la nación dio un paso decisivo en la consolidación de su soberanía energética y económica.

El 5 de marzo también es recordado por otro de los grandes logros de la industria gasífera argentina: la construcción del gasoducto Presidente Perón. Aunque la obra comenzó oficialmente el 27 de febrero de 1947, su inauguración en 1949 representó un avance trascendental en la infraestructura energética del país. Este gasoducto de 1.605 kilómetros conectó Comodoro Rivadavia, en la Patagonia, con Buenos Aires, permitiendo la distribución de gas natural a gran parte del territorio argentino.

El Día Nacional del Gas no solo celebra estos hitos históricos, sino que también resalta el papel fundamental que esta industria tiene en el desarrollo económico y social de Argentina. Hoy en día, el gas sigue siendo un recurso esencial para la industria, los hogares y el transporte.

Efemérides 5 de marzo: 

  • 1827 – Muere Alessandro Volta: El físico italiano Alessandro Volta, conocido por inventar la pila eléctrica, fallece en este día. Su invención fue fundamental para el desarrollo de la electricidad y llevó su nombre a la unidad de medida de voltaje.

  • 1870 – Nace Rosa Luxemburgo: La revolucionaria alemana de origen polaco fue una de las figuras más influyentes del socialismo y el marxismo en el siglo XX, luchando por la justicia social y la igualdad.

  • 1940 – Nace Dyango:Con una carrera destacada en la música romántica y baladas, Dyango se convirtió en uno de los artistas más queridos en la música en español.

  • 1946 – Churchill y la “guerra fría”: En un discurso pronunciado en Fulton, Estados Unidos, Winston Churchill utiliza por primera vez el término “telón de acero” para describir la división entre Europa occidental y la soviética, marcando el inicio de la Guerra Fría.

  • 1953 – Muere Iósif Stalin: Su muerte significó el fin de un régimen totalitario que marcó la historia de la Unión Soviética y el mundo durante tres décadas.

  • 1957 – Nace Dady Brieva: Reconocido por su participación en comedias televisivas y su labor en el grupo humorístico “Los Nocheros”, se convirtió en un referente del humor en Argentina.

  • 1968 – Nace Iván Noble: El músico argentino Iván Noble, conocido por su carrera solista y como miembro de la banda “Los Pericos”, nació en esta fecha. Es uno de los artistas más importantes de la música popular argentina.

  • 1982 – Muere John Belushi: El actor, comediante y músico estadounidense John Belushi, famoso por su participación en el dúo musical The Blues Brothers, fallece trágicamente debido a una sobredosis.

  • 1988 – Muere Alberto Olmedo: El capocómico argentino Alberto Olmedo, uno de los humoristas más queridos del país, fallece al caer desde un décimo primer piso en Mar del Plata.

  • 2004 – Muere Juan Castro: El periodista argentino Juan Castro muere tras caer desde el balcón de su departamento, ubicado en el primer piso. Su muerte fue un trágico suceso que conmocionó al mundo del periodismo.

  • 2013 – Muere Hugo Chávez: El presidente de Venezuela, Hugo Chávez, quien fue una figura clave en la política latinoamericana, fallece a causa de un cáncer. Su muerte marca el fin de una era política en Venezuela.

  • Día Mundial de la Eficiencia Energética: El 5 de marzo se celebra el Día Mundial de la Eficiencia Energética, una jornada para promover el uso responsable y sostenible de la energía, un recurso clave para el desarrollo económico y ambiental global.

  • Día Nacional del Gas en Argentina