El 31 de diciembre, además de ser el último día del año 2024, tiene un significado especial en muchas culturas alrededor del mundo. Este día se celebra como Nochevieja, un momento de despedida y bienvenida. Para los que se rigen por el calendario gregoriano, el 31 de diciembre es la última oportunidad para cerrar capítulos y abrir las puertas a nuevas oportunidades. Esta fecha es una de las más esperadas, no solo por las festividades que la acompañan, sino también por el simbolismo de renovación que conlleva el inicio de un nuevo ciclo.
El paso del 31 de diciembre al 1 de enero se celebra de manera global, aunque las costumbres varían dependiendo de las regiones. Mientras algunas culturas lo celebran con grandes mesas, fuegos artificiales y celebraciones públicas, otras optan por tradiciones más íntimas en familia o con amigos. En el caso de aquellos que se rigen por el calendario gregoriano, el Año Nuevo es un momento en que se hacen resoluciones y promesas para el futuro. Curiosamente, la transición al nuevo año ocurre en diferentes momentos dependiendo del huso horario, y el primero en recibir el Año Nuevo es Kiribati, una nación insular en el Pacífico.
Desde una perspectiva astronómica, el 31 de diciembre también marca la culminación de un ciclo solar, con la finalización de un año calendario. A medida que las agujas del reloj se acercan a la medianoche, el mundo entero se prepara para dar la bienvenida al Año Nuevo.
A lo largo de la historia, el 31 de diciembre fue testigo de numerosos eventos significativos. En años pasados, esta fecha fue escenario de proclamaciones políticas, firmas de acuerdos internacionales y cambios trascendentales en la política mundial.
En Argentina, al igual que en muchos otros países, el 31 de diciembre es feriado y se convierte en un día de descanso antes de las celebraciones de la Nochevieja. Este día, además de ser recordado por el paso de un año a otro, también se asocia con el cierre de ciclos personales y la reflexión sobre lo vivido.
Efemérides 31 de diciembre:
1869 – Nace el pintor francés Henri Matisse
Henri Matisse fue uno de los artistas más influyentes del siglo XX, conocido por ser un líder del fauvismo, un movimiento artístico que enfatizaba el uso del color y la expresión emocional. A lo largo de su carrera, Matisse exploró diversas técnicas, desde la pintura hasta el collage, y sus obras siguen siendo fundamentales en el arte contemporáneo.
1878 – Nace el escritor y dramaturgo uruguayo Horacio Quiroga
Horacio Quiroga es considerado uno de los escritores más importantes de la literatura latinoamericana, especialmente destacado por su habilidad para narrar relatos de terror y angustia psicológica. Su obra más famosa, Cuentos de la selva y Cuentos de amor, de locura y de muerte, reflejan la violencia y el sufrimiento humano a través de paisajes selváticos y personajes atormentados.
1902 – Fallece el pintor argentino Cándido López
Cándido López fue un pintor argentino destacado por su obra de gran valor histórico, especialmente su serie de pinturas sobre la Guerra del Paraguay (1864-1870). Sus cuadros no solo tienen un valor artístico, sino también documental, ya que retratan la realidad de las batallas en ese conflicto, siendo uno de los pocos testimonios visuales de la época.
1936 – Fallece el escritor y filósofo español Miguel de Unamuno
Miguel de Unamuno fue uno de los más importantes pensadores y escritores de la España del siglo XX. Filósofo, escritor, ensayista y poeta, es conocido por sus profundas reflexiones sobre la identidad, la vida y la muerte. Sus obras más conocidas incluyen Niebla y Del sentimiento trágico de la vida, donde exploró temas existenciales y filosóficos.
1937 – Nace el actor y músico británico Anthony Hopkins
Anthony Hopkins es un actor de cine y teatro galés, ganador del Premio Oscar, famoso por su interpretación del Dr. Hannibal Lecter en El silencio de los inocentes. Con una carrera que abarca más de seis décadas, Hopkins fue aclamado por su versatilidad, interpretando una amplia gama de personajes en distintos géneros cinematográficos.
1941 – Nace el exfutbolista y exdirector técnico escocés Alex Ferguson
Alex Ferguson es una leyenda del fútbol mundial, especialmente conocido por su largo y exitoso paso como director técnico del Manchester United. Bajo su liderazgo, el club inglés ganó numerosos títulos, incluidos 13 campeonatos de liga de la Premier League, y se consolidó como uno de los clubes más exitosos del mundo.
1942 – Nace el músico británico Andy Summers, integrante de la banda The Police
Andy Summers es un guitarrista británico reconocido por su trabajo en la exitosa banda de rock The Police. Junto a Sting y Stewart Copeland, Summers ayudó a crear un sonido único que combinaba rock, reggae y new wave, y que le permitió al grupo ganar numerosos premios y alcanzar fama mundial.
1943 – Nace el actor británico Ben Kingsley
Ben Kingsley es un actor británico galardonado con el Premio Oscar por su interpretación de Mahatma Gandhi en la película Gandhi (1982). A lo largo de su carrera, ha trabajado en una gran variedad de papeles, destacándose por su versatilidad y su capacidad para interpretar tanto papeles dramáticos como cómicos.
1947 – Nace la cantante y música brasileña Rita Lee
Rita Lee es una de las figuras más emblemáticas de la música popular brasileña. Conocida por su estilo único y su capacidad de mezclar rock, MPB (música popular brasileña) y música psicodélica, Lee ha dejado una huella imborrable en la cultura musical de Brasil y es considerada una de las artistas más innovadoras del país.
1958 – Nace el periodista y locutor argentino Mario Mazzone
Mario Mazzone es un periodista y locutor argentino muy reconocido, principalmente en el ámbito deportivo. A lo largo de su carrera, se ha destacado por su capacidad de narración y por ser una figura emblemática en la radio y televisión argentina, cubriendo eventos deportivos nacionales e internacionales.
1959 – Nace el actor estadounidense Val Kilmer
Val Kilmer es un actor estadounidense que se destacó en los años 80 y 90 por sus roles en películas como Top Gun, El fantasma de la ópera y The Doors. Conocido por su habilidad para interpretar personajes complejos, Kilmer también es reconocido por su dedicación al teatro y su trabajo como director y productor.
1965 – Nace el escritor estadounidense Nicholas Sparks
Nicholas Sparks es un escritor estadounidense conocido por sus novelas románticas, muchas de las cuales se han adaptado al cine. Obras como El cuaderno de notas y Mensaje en una botella han capturado los corazones de millones de lectores alrededor del mundo con sus historias de amor y superación personal.
1977 – Nace el rapero surcoreano Park Jae-sang, más conocido como PSY
PSY es un rapero y cantante surcoreano que alcanzó fama internacional con su exitoso single Gangnam Style. Este tema, que se convirtió en un fenómeno viral en 2012, rompió récords de visualización en YouTube y consolidó a PSY como una de las figuras más conocidas de la música global en la era digital.
1978 – Nace el relator y periodista deportivo argentino Gustavo Kuffner
Gustavo Kuffner es un periodista y relator deportivo argentino, conocido por su estilo único y su gran capacidad para narrar partidos de fútbol. A lo largo de su carrera, trabajó en diversas emisoras y medios de comunicación, consolidándose como una voz respetada en el ámbito deportivo.
1980 – Fallece el filósofo canadiense Marshall McLuhan
Marshall McLuhan fue un influyente filósofo y teórico de la comunicación, conocido por sus estudios sobre los efectos de los medios de comunicación en la sociedad. Su concepto de “el medio es el mensaje” y sus teorías sobre la aldea global continúan siendo estudiadas y debatidas en los campos de la sociología, la comunicación y la filosofía.
1980 – Fallece el cineasta estadounidense Raoul Walsh
Raoul Walsh fue un influyente director y productor de cine estadounidense, conocido por su trabajo en los géneros de cine de acción y western. A lo largo de su carrera, Walsh dirigió una amplia variedad de películas que marcaron la historia del cine clásico de Hollywood, con películas como High Sierra y The Roaring Twenties.
2001 – En España, y por decisión del gobierno de José María Aznar, se cancela el servicio militar obligatorio
El 31 de diciembre de 2001, el gobierno español anunció la cancelación del servicio militar obligatorio, una medida que puso fin a décadas de conscripción obligatoria para los jóvenes españoles. La decisión fue parte de un proceso de modernización del ejército y de adaptación a los estándares internacionales, permitiendo que el ejército se basara en soldados profesionales.
2012 – Fallece el actor argentino Antonio Ugo
Antonio Ugo fue un actor argentino destacado en cine, teatro y televisión. Conocido por su gran talento y su versatilidad, Ugo dejó una huella profunda en la industria del entretenimiento argentino, participando en diversas producciones tanto dramáticas como cómicas a lo largo de su carrera.
2015 – Fallece la cantante estadounidense Natalie Cole
Natalie Cole, hija del legendario cantante Nat King Cole, fue una exitosa cantante y actriz estadounidense, conocida por su potente voz y su estilo musical único, que abarcaba géneros como el soul, R&B y el jazz. Su carrera estuvo marcada por múltiples premios Grammy y una significativa influencia en la música popular de los años 70 y 80.
Se celebra a nivel mundial la Nochevieja
La Nochevieja es una celebración global que marca el último día del año, 31 de diciembre, y da paso al Año Nuevo. En esta fecha, las personas de todo el mundo se reúnen para celebrar con amigos y familiares, despedir el año viejo y recibir al nuevo con esperanza, buenos deseos y, en muchos casos, tradiciones como los fuegos artificiales y los brindis a la medianoche.