El 3 de febrero es una fecha que resalta por ser el Día Internacional del Abogado, un día en el que se rinde homenaje a los profesionales del Derecho. Esta efeméride tiene como objetivo reconocer la importante función social que desempeñan los abogados, quienes actúan como garantes de la justicia y el orden. Además, esta jornada busca incentivar a las nuevas generaciones a estudiar Derecho, una carrera clave en el funcionamiento de las instituciones democráticas.

Es importante mencionar que, aunque el Día Internacional del Abogado se conmemora el 3 de febrero, no existe un motivo específico para elegir esta fecha. En América Latina, por ejemplo, cada país tiene una fecha diferente para celebrar a los abogados, basada en eventos históricos vinculados con la abogacía nacional. En Argentina, la fecha seleccionada para la conmemoración es el 29 de agosto, en honor al natalicio de Juan Bautista Alberdi, uno de los más influyentes juristas y políticos de la historia argentina, cuyo trabajo fue crucial para la redacción de la Constitución Nacional de 1853.

Juan Bautista Alberdi, a través de su obra “Bases y puntos de partida para la organización política de la República Argentina”, dejó un legado fundamental para la organización política y jurídica del país. Este escrito inspiró la Constitución de 1853, y su figura es recordada como un pilar de la abogacía en la historia de Argentina. De esta forma, el Día del Abogado en Argentina tiene una significativa carga histórica vinculada a la identidad nacional y a la construcción del orden constitucional.

Efemérides 3 de febrero: 

  • 1468 – Fallece Johannes Gutenberg
    El inventor alemán Johannes Gutenberg, conocido por la invención de la imprenta de tipos móviles. Su invento revolucionó la producción de libros, facilitando la difusión del conocimiento y marcando el inicio de la era de la imprenta, un avance crucial para la cultura y la ciencia.
  • 1813 – Combate de San Lorenzo (Argentina)
    En este día, se libró el Combate de San Lorenzo, una importante batalla durante las Guerras de Independencia de Argentina. El ejército patriota, liderado por el entonces coronel José de San Martín, se enfrentó a las fuerzas realistas en las proximidades de Rosario, marcando una victoria clave para el proceso de independencia del país.
  • 1852 – Batalla de Caseros (Argentina)
    La Batalla de Caseros, fue decisiva para la historia argentina. El ejército dirigido por el líder porteño Justo José de Urquiza derrotó al de Juan Manuel de Rosas, el gobernador de Buenos Aires, lo que llevó a la caída de su régimen y a la posterior organización nacional bajo la Constitución de 1853.
  • 1874 – Nace Gertrude Stein
    La escritora estadounidense Gertrude Stein, conocida por su estilo literario innovador y su influencia en el modernismo, Stein fue una figura clave en el círculo literario y artístico de París, destacando también por su apoyo a jóvenes escritores como Ernest Hemingway.
  • 1889 – Nace Carl Theodor Dreyer
    El cineasta danés Carl Theodor Dreyer, es reconocido como uno de los más grandes directores de cine de la historia. Su obra, como La pasión de Juana de Arco (1928), se caracteriza por su estilo austero y su profundo enfoque en la emoción humana.
  • 1919 – Nace Simone Weil
    Simone Weil, filósofa y activista francesa, su pensamiento profundo sobre la justicia social, la espiritualidad y la opresión ha influenciado profundamente la filosofía contemporánea, así como los movimientos de derechos humanos.
  • 1934 – Nace Juan Carlos Calabró
    El actor y cómico argentino Juan Carlos Calabró. Con una destacada carrera en la televisión y el cine argentino, se convirtió en uno de los actores más queridos y reconocidos de la comedia nacional.
  • 1947 – Nace Paul Auster
    El escritor y cineasta estadounidense Paul Auster, conocido por su estilo único de novela postmoderna. Su obra más conocida, La trilogía de Nueva York, ha dejado una marca indeleble en la literatura contemporánea.
  • 1949 – Nace Jorge Guinzburg
    El periodista, conductor y humorista argentino Jorge Guinzburg. Famoso por su aguda crítica social y su particular estilo de humor, fue una de las figuras más influyentes de la televisión argentina.
  • 1958 – Fundación del Fondo Nacional de las Artes (Argentina)
    Se fundó en Buenos Aires el Fondo Nacional de las Artes. Esta institución tiene como objetivo apoyar la producción y difusión cultural en Argentina, promoviendo el desarrollo de las artes en diversas disciplinas.
  • 1959 – Nace Fabián Bielinsky
    El cineasta argentino Fabián Bielinsky, director de aclamados films como Nueve Reinas y El Aura. Su estilo cinematográfico se destacó por su capacidad de generar suspenso y giros inesperados.
  • 1960 – Nace Joachim Löw
    El exfutbolista y actual director técnico alemán Joachim Löw. Conocido por haber dirigido a la selección nacional de fútbol de Alemania, logró llevar al equipo a ganar la Copa del Mundo 2014.
  • 1976 – Nace Isla Fisher
    La actriz australiana Isla Fisher. Conocida por sus papeles en comedias como ¡Mi novia Polly! y Confesiones de una compradora compulsiva, ganó popularidad en Hollywood con su talento y carisma.
  • 1976 – Nace Daddy Yankee
    El cantante, rapero y empresario puertorriqueño Ramón Luis Ayala Rodríguez, conocido como Daddy Yankee, nació el 3 de febrero de 1976. Considerado uno de los padres del reguetón, ha tenido un impacto enorme en la música global.
  • 1981 – Nace Fátima Flórez
    La actriz e imitadora argentina Fátima Flórez, es conocida por su talento para realizar imitaciones de celebridades y por su participación en diversos programas de televisión. Actualmente, es la pareja del presidente argentino Javier Milei.
  • 1984 – Nace Sara Carbonero
    La presentadora española Sara Carbonero. Famosa por su trabajo en el ámbito del periodismo deportivo, Carbonero ha sido una figura destacada en los medios de comunicación de España.
  • 1989 – Fallece John Cassavetes
    El actor, guionista y cineasta estadounidense John Cassavetes, pionero del cine independiente. Su estilo innovador y su enfoque en los dramas emocionales influencia a generaciones de cineastas.
  • 2020 – Fallece George Steiner
    El filósofo francés y crítico literario George Steiner. Conocido por su profunda reflexión sobre la cultura, el lenguaje y la literatura, Steiner dejó un legado intelectual importante.
  • Día Internacional del Abogado
    Una jornada para reconocer el trabajo de los profesionales del Derecho y fomentar el estudio de esta disciplina esencial para la justicia y la democracia.