El 22 de diciembre es una fecha cargada de significados, que no solo celebra importantes efemérides históricas, sino que también honra a un sector clave del ámbito de la salud: los empleados de farmacia. Este día se conmemora el Día Nacional del Empleado de Farmacia, establecido formalmente en 2012, con el fin de reconocer y revalorización la labor de quienes trabajan en el sector farmacéutico. Impulsado por la Asociación de Empleados de Farmacia (ADEF) y con el respaldo de otros organismos como la Federación Argentina de Trabajadores de Farmacia (FATFA) y el Sindicato de Empleados de Farmacia (SEF), esta fecha destaca la importancia de un trabajo muchas veces invisible, pero esencial en la salud pública.

La jornada del 22 de diciembre se formalizó en 2012 después de más de seis décadas de lucha por parte de los trabajadores del sector, quienes buscaban obtener un reconocimiento a nivel nacional. Su reivindicación culminó con la inclusión de este día como no laborable en el Convenio Colectivo de Trabajo (CCT 556/09), lo que les permite, a quienes lo deseen, tomar el día libre con goce de sueldo. No obstante, en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), el Día del Empleado de Farmacia se celebra en abril, específicamente el 13 de abril de cada año, y las farmacias en esta región operan con normalidad el 22 de diciembre.

Además de ser una fecha simbólica de reconocimiento laboral, el 22 de diciembre destaca el impacto social y sanitario que tienen los empleados de farmacia en la vida cotidiana. Estos trabajadores no solo están presentes detrás del mostrador dispensando medicamentos, sino que cumplen un rol clave en la educación sobre el uso correcto de los fármacos, contribuyendo a la prevención de la automedicación y brindando asesoramiento en cuestiones de salud pública. En muchos casos, son la primera línea de contacto para aquellos que necesitan orientación sobre el tratamiento de diversas patologías o el uso adecuado de los productos farmacéuticos.

El Día Nacional del Empleado de Farmacia es también un recordatorio de los avances en las condiciones laborales de este sector. Gracias a la organización y esfuerzo de los trabajadores, los empleados de farmacia lograron mejores condiciones salariales y acceso a ciertos beneficios sociales que antes eran inexistentes. La lucha por un salario mínimo, la mejora en las condiciones de trabajo y la garantía de beneficios como la seguridad social y la capacitación continua son logros significativos que permitieron mejorar la calidad de vida de los empleados de este sector.

Efemérides 22 de diciembre: 

  • 1870 – Fallece Gustavo Adolfo Bécquer, uno de los poetas más importantes de la literatura española, conocido por sus rimas y leyendas.
  • 1921 – Muere José Font, conocido como Facón Grande, un obrero y anarcosindicalista argentino, fusilado por orden del militar Héctor Benigno Varela.
  • 1926 – Nace Alcides Ghiggia, exfutbolista uruguayo, famoso por su gol decisivo en la final del Mundial de 1950, conocido como el “Maracanazo”.
  • 1949 – Nace María Antonieta de las Nieves, actriz y comediante mexicana, reconocida por su personaje de La Chilindrina en la serie El Chavo del 8.
  • 1962 – Nace Ralph Fiennes, actor británico famoso por sus papeles en películas como La lista de Schindler y Harry Potter.
  • 1989 – Muere el escritor y dramaturgo irlandés Samuel Beckett, conocido por obras como Esperando a Godot.
  • 2003 – Muere Nelly Fontán, actriz argentina con una carrera destacada en teatro y cine.
  • 2014 – Muere Joe Cocker, cantante británico de rock y soul, famoso por su versión de With a Little Help from My Friends.
  • 2016 – Muere Alberto Laiseca, escritor y director argentino, autor de la novela Los sorias.
  • Día Nacional del Empleado de Farmacia en Argentina, una fecha dedicada a reconocer la labor de los profesionales de farmacias en el país.
  • 1965 – Nace Luis Islas, exfutbolista y director técnico argentino, quien jugó como arquero en la selección nacional.
  • 1966 – Nace Favio Posca, actor y humorista argentino, conocido por su estilo único de comedia.
  • 1969 – Fallece Josef von Sternberg, cineasta austríaco, pionero del cine expresionista alemán y director de películas como El ángel azul.
  • 1971 – Nace Flavio Mendoza, bailarín y coreógrafo argentino, destacado por su trabajo en el mundo del tango y el espectáculo.
  • 1974 – Nace Walter Queijeiro, periodista deportivo y político argentino, conocido por su trabajo en medios de comunicación.
  • 1987 – Muere Luca Prodan, músico y cantante italiano, líder de la banda Sumo, influyente en el rock argentino.