El 17 de diciembre de 1989, Los Simpson hicieron su debut en la televisión estadounidense, convirtiéndose rápidamente en un fenómeno global. Creada por Matt Groening y producida por James L. Brooks, la serie logró mantenerse vigente a lo largo de los años, lo que valió el título de la serie más longeva de todos los tiempos. Con 34 temporadas y contando, Los Simpson no solo son un éxito de audiencia, sino que también ganaron una impresionante cantidad de premios, incluyendo 34 premios Emmy, 9 premios Environmental Media y 7 People’s Choice Awards.

A lo largo de sus más de tres décadas de historia, Los Simpson fueron reconocidos no solo por su humor irreverente, sino también por su aguda crítica social y política. La familia Simpson, con Homero, Marge, Bart, Lisa y Maggie a la cabeza, tocó temas que van desde la política hasta la cultura popular, siempre con una mirada satírica y un estilo único que cautivó a millones de espectadores en todo el mundo.

La serie también hizo historia al convertirse en el primer programa de su tipo en ganar un prestigioso premio Peabody, un reconocimiento que celebra la excelencia en el periodismo y el entretenimiento. Este hito, junto con sus múltiples premios y nominaciones, resalta la importancia de Los Simpson en la industria televisiva y en la sociedad en general.

Efemérides 17 de diciembre: 

  • 1777 – Francia reconoce la independencia de los Estados Unidos: En un momento clave de la Revolución Americana, Francia reconoce formalmente la independencia de los Estados Unidos, lo que ayudó a consolidar el apoyo internacional para la joven nación en su lucha contra Gran Bretaña.
  • 1790 – Es hallado el “Calendario Azteca” o “Piedra del Sol” bajo la Plaza Mayor de la ciudad de México: Durante una excavación, se descubre este monumental símbolo de la civilización azteca, un reloj solar de piedra que representa la cosmovisión de la antigua cultura, actualmente exhibido en el Museo Nacional de Antropología de México.
  • 1830 – Muere en Santa Marta, Colombia, el Libertador Simón Bolívar: Simón Bolívar, el líder militar y político que luchó por la independencia de varios países sudamericanos, muere a los 47 años en Santa Marta, dejando un legado que aún hoy perdura en América Latina.
  • 1853 – Nace Emilio Roux, médico y bacteriólogo francés, colaborador de Pasteur: Roux es reconocido por su trabajo junto a Louis Pasteur en el desarrollo de la vacuna contra la rabia, contribuyendo de manera significativa al campo de la microbiología y la medicina.
  • 1903 – Los hermanos Wright realizan el primer vuelo con un avión impulsado a motor de combustión: Orville y Wilbur Wright logran el primer vuelo controlado y motorizado de la historia en Kitty Hawk, Carolina del Norte, marcando el inicio de la aviación moderna.
  • 1917 – Estados Unidos promulga la Ley Seca: En un intento por reducir el consumo de alcohol y sus efectos sociales, Estados Unidos promulga la Ley Seca, que prohíbe la fabricación, venta y transporte de bebidas alcohólicas en todo el país.
  • 1934 – Se constituye Argentores, entidad que agrupa a autores de teatro, televisión y radio: Se funda Argentores, una organización clave para la defensa y promoción de los derechos de los creadores de obras dramáticas y literarias en Argentina.
  • 1975 – Nace Milla Jovovich, actriz y modelo ucraniana-estadounidense: Milla Jovovich, conocida por sus papeles en películas como Resident Evil, nace en Kiev, Ucrania, convirtiéndose en una de las actrices y modelos más destacadas del cine de acción.
  • 1989 – Se emite el primer episodio de la serie animada Los Simpson: Los Simpson, la serie animada creada por Matt Groening, hace su debut en la televisión estadounidense, comenzando una de las franquicias más longevas y exitosas de la historia de la televisión.
  • 2011 – Muere Kim Jong-il, presidente norcoreano: Kim Jong-il, líder de Corea del Norte desde 1994, muere a los 69 años, dejando un vacío en la política norcoreana y dando paso a su hijo Kim Jong-un como sucesor.
  • Día Internacional para poner fin a la violencia contra las trabajadoras sexuales: En este día se busca sensibilizar y erradicar la violencia y discriminación que enfrentan las trabajadoras sexuales en todo el mundo, promoviendo sus derechos y protección.
  • Día del Contador en Argentina: Se celebra el Día del Contador en Argentina, homenajeando la labor de los profesionales que se dedican a la contabilidad, una disciplina clave para la economía del país.