El 14 de enero de cada año se celebra el Día Mundial de la Lógica, una efeméride que tiene como propósito reconocer la importancia de esta disciplina para el desarrollo humano y académico. La fecha fue elegida en honor a los matemáticos y filósofos Alfred Tarski y Kurt Gödel, cuyas contribuciones a la lógica y la filosofía matemática marcaron un antes y un después en el pensamiento del siglo XX. Esta jornada fue proclamada por la Unesco el 13 de noviembre de 2019, a través de la Resolución 40 C/74, en colaboración con el Consejo Internacional de Filosofía y Ciencias Humanas (CIPSH), con el fin de promover el uso de la lógica en todos los ámbitos de la sociedad.

La lógica, una rama interdisciplinaria de la filosofía, tiene sus orígenes en la antigüedad, particularmente en las tradiciones de China, India y Grecia. En sus inicios, la lógica fue concebida como una herramienta filosófica destinada a entender y clasificar el conocimiento, buscando la validez de los razonamientos y la verdad en los argumentos. Con el paso del tiempo, especialmente a partir de los avances de Tarski y Gödel, la lógica comenzó a ser considerada también una herramienta matemática. La Unesco destaca que la lógica no solo es fundamental para el desarrollo del pensamiento, sino también para el progreso de la ciencia y la tecnología, áreas en las que su influencia se ha expandido considerablemente en las últimas décadas.

Los tipos de lógica que existen hoy en día son diversos y abarcan distintas áreas del conocimiento. La lógica filosófica, que sigue siendo la más tradicional, se enfoca en el estudio de los principios del razonamiento y la argumentación, mientras que la lógica matemática, más formal y estructurada, se utiliza para el análisis riguroso de las estructuras matemáticas. En la actualidad, otras formas de lógica como la lógica computacional están cobrando gran relevancia, debido a su aplicación en la inteligencia artificial, el análisis de algoritmos y el desarrollo de tecnologías informáticas. Además, la lógica informal se ocupa del razonamiento cotidiano y la identificación de falacias en la argumentación.

A lo largo del siglo XX, figuras como Gödel y Tarski transformaron la lógica al introducir conceptos que siguen siendo fundamentales en el estudio actual. Kurt Gödel, con su famoso teorema de la incompletitud, demostró que existen enunciados matemáticos que no pueden ser probados ni refutados dentro de un sistema lógico determinado, un hallazgo que revolucionó la teoría matemática. Por su parte, Alfred Tarski contribuyó a la lógica mediante el desarrollo de la semántica y la teoría de conjuntos, que son esenciales para la lógica moderna y su relación con las matemáticas. Sus investigaciones no solo cambiaron la teoría, sino que también influyeron en el pensamiento de generaciones posteriores de matemáticos, filósofos y científicos.

El Día Mundial de la Lógica busca resaltar el impacto de esta disciplina en la educación y la investigación. Además de homenajear a los grandes pensadores que contribuyeron a su desarrollo, se alienta a instituciones académicas y gubernamentales a fomentar su estudio en las escuelas y universidades. La lógica no solo permite un razonamiento más claro y riguroso, sino que también promueve la libertad de pensamiento, la reflexión crítica y el cuestionamiento de ideas establecidas, herramientas esenciales para el progreso intelectual y social en cualquier ámbito.

Efemérides 14 de enero

  • 1742Muere el astrónomo y matemático británico Edmund Halley, famoso por formular la teoría de los cometas y por predecir el regreso de un cometa, que más tarde sería conocido como el cometa Halley.
  • 1753 Fallece el filósofo irlandés George Berkeley, conocido por su teoría filosófica del idealismo, que sostiene que la existencia de los objetos depende de que sean percibidos.
  • 1898Muere el escritor británico Lewis Carroll, autor de la célebre obra Alicia en el País de las Maravillas, un hito de la literatura infantil.
  • 1924 Nace el actor estadounidense Guy Williams, conocido por su icónico papel de El Zorro en la serie de televisión homónima.
  • 1925Nace el escritor y poeta japonés Yukio Mishima, destacado por su estilo literario y su ideología conservadora, cuyo trabajo dejó una huella profunda en la literatura japonesa contemporánea.
  • 1941Nace la actriz estadounidense Faye Dunaway, famosa por su papel en Bonnie and Clyde y su exitosa carrera en el cine, que le valió varios premios y reconocimientos.
  • 1943Nace el cantante y actor venezolano José Luis “El Puma” Rodríguez, reconocido internacionalmente por su carrera musical y su influencia en la música latina.
  • 1948Nace el actor estadounidense Carl Weathers, conocido por sus papeles en Rocky y Predator, y por protagonizar la serie The Mandalorian.
  • 1956Nace el periodista y director técnico argentino Luis Ventura, destacado por su labor en los medios de comunicación.
  • 1957Muere el actor estadounidense Humphrey Bogart, uno de los más grandes íconos del cine clásico de Hollywood, famoso por películas como Casablanca y El Halcón Maltés.
  • 1963 – Nace el cineasta estadounidense Steven Soderbergh, reconocido por su trabajo en películas como Traffic y Ocean’s Eleven.
  • 1969Nace el actor estadounidense Jason Bateman, conocido por su rol en la serie Arrested Development y por su exitosa carrera en cine.
  • 1969Nace el músico estadounidense Dave Grohl, conocido por su participación en la banda Nirvana y su carrera como líder de Foo Fighters.
  • 1976Muere el músico argentino Juan D’Arienzo, famoso director de orquesta de tango y figura clave en el renacimiento del tango en los años 30.
  • 1977Nace el cantante puertorriqueño Yandel, integrante del exitoso dúo Wisin & Yandel, conocido por su impacto en el reguetón y la música urbana.
  • 1989Nace el actor argentino Ricardo “el Chino” Darín, reconocido por su talento en cine y televisión y como hijo del actor Ricardo Darín.
  • 1999Muere la actriz y cantante argentina Sabina Olmos, famosa por su interpretación en el ámbito de la música popular.
  • 2014Muere el poeta y periodista argentino Juan Gelman, uno de los más destacados poetas de habla hispana, quien también fue una figura importante en la lucha por los derechos humanos.
  • 2016Muere el actor británico Alan Rickman, célebre por sus papeles en Harry Potter como Severus Snape y en otras grandes producciones como Die Hard.

Se celebra el Día Mundial de la Lógica, promovido para fomentar el estudio y uso de la lógica como herramienta de desarrollo intelectual y científico.