Las fiestas de fin de año, aunque son momentos de alegría para las personas, pueden ser una fuente de gran estrés para las mascotas, especialmente para los perros. Los ruidos fuertes causados por la pirotecnia afectan a los animales de manera diversa. Algunos perros reaccionan con pánico extremo, mientras que otros sienten miedo, pero sin llegar a una reacción tan intensa. También existen animales que, aunque se asustan ligeramente, continúan con su rutina habitual. Los cachorros suelen ser menos sensibles al ruido durante su primer año, aunque es posible que desarrollen temores en años posteriores.

El riesgo más grande lo corren aquellos animales que entran en pánico, ya que este estado de ansiedad puede llevarlos a poner en peligro su vida. Por ejemplo, pueden intentar escapar saltando desde alturas, atravesar vidrios o causar accidentes en su intento por huir del ruido. Para prevenir estas situaciones, es esencial tomar medidas preventivas en el hogar, comenzando por identificar los posibles riesgos dentro de la casa y asegurarse de que no haya lugares peligrosos a los que el animal pueda acceder en su momento de pánico.

Una de las medidas más efectivas es crear un espacio seguro dentro de la casa. Es importante cerrar todas las ventanas y puertas para minimizar el impacto del ruido. Además, dejar una radio o el televisor encendido puede ayudar a enmascarar los ruidos de la pirotecnia, lo que proporciona una sensación de calma para la mascota. Asimismo, es fundamental evitar que el animal tenga acceso a zonas de la vivienda que puedan ser peligrosas durante un episodio de pánico, como terrazas, balcones o ventanas abiertas.

Desde el punto de vista físico, es recomendable ajustar la alimentación de la mascota antes de las festividades. Reducir la cantidad de comida puede ayudar a evitar vómitos o diarreas causadas por el estrés. Es importante asegurarse de que siempre tenga acceso a agua fresca, pero se debe tener cuidado con los bebederos profundos, especialmente en razas pequeñas.

Por último, si se considera el uso de remedios para calmar el miedo, es fundamental consultar con un veterinario antes de administrar cualquier medicamento, ya que algunos pueden tener efectos secundarios. Existen productos naturales que pueden ser útiles, pero siempre es necesario asegurarse de que sean apropiados para cada animal y que no pongan en riesgo su salud.

Pirotecnia Cero

Es importante destacar que en Argentina está en marcha la Ley de Pirotecnia Cero, que busca reducir el uso de fuegos artificiales ruidosos para proteger a las mascotas, personas con hipersensibilidad auditiva y trastornos del espectro autista. Varias ciudades ya adoptaron restricciones, fomentando celebraciones más inclusivas y respetuosas con el bienestar de todos.

En la provincia de Santa Fe, desde inicios de 2020 rige la prohibición de la adquisición y uso de artículos de pirotecnia, especialmente los de estruendo o sonoros, en los eventos y espectáculos organizados por el sector público provincial, aunque algunas ciudades ya contaban con legislación de “pirotecnia cero”. En la ciudad de Santa Fe, desde el 7 de noviembre de 2019, está en vigor la ordenanza 12.429, que prohíbe la tenencia, fabricación, manipulación, comercialización y uso particular de todo tipo de pirotecnia.

Mientras tanto, en Rosario, el Concejo Municipal modificó recientemente la ordenanza Nº 9166/2013, que ya prohibía el uso de pirotecnia desde hace 20 años, permitiendo en estas fiestas el uso de fuegos artificiales “silenciosos” o “visuales”, excluyendo aquellos que generen ruido.