Este martes, el mundo del espectáculo y la cultura argentina se despidió de uno de sus grandes íconos. A los 84 años, Antonio Gasalla falleció tras un prolongado cuadro de salud delicado. El actor, que había sido internado el 4 de marzo por complicaciones respiratorias derivadas de una neumonía, había estado en terapia intensiva y luego recibió el alta médica. A pesar de la mejora inicial, su salud continuó deteriorándose debido a un daño cognitivo irreversible, que lo había mantenido alejado de los escenarios y de sus seres queridos en los últimos tiempos.

El deceso fue confirmado por su hermano, Carlos Gasalla, quien lo comunicó a través del portal de espectáculos Laubfal.

Durante su internación, Gasalla luchó contra un cuadro de neumonía severo que lo mantuvo en estado grave. A pesar de recibir tratamiento intensivo con antibióticos y su posterior traslado a un centro de rehabilitación, su salud no logró recuperarse por completo.

Marcelo Polino, amigo cercano de Gasalla, había compartido anteriormente que el actor se encontraba en un centro de rehabilitación, donde ya no caminaba ni hablaba, y su condición había empeorado con el tiempo. “No nos reconoce desde hace más de un año. No puede comunicarse de forma fluida, se alimenta por un botón gástrico y casi no habla”, expresó.

A lo largo de su carrera, Antonio Gasalla se destacó por su habilidad para crear personajes inolvidables, como “La Abuela”y “Mamá Cora”. Estos personajes, entre otros, hicieron historia en la televisión argentina, donde Gasalla logró ganarse el cariño del público con su particular estilo de humor, que combinaba ironía y crítica social. Su presencia en programas como Gasalla en la pantalla le aseguraron un lugar destacado en la memoria colectiva de los argentinos.

Gasalla, además de su carrera en la televisión, también se destacó en teatro y cine, siendo un referente del humor y la comedia en Argentina.