El 1 de marzo se conmemora el Día de la Cero Discriminación, una jornada internacional instaurada por la Asamblea General de las Naciones Unidas (ONU) en 2014. Esta iniciativa nació como resultado de los esfuerzos del Programa Conjunto de las Naciones Unidas sobre el VIH/sida (ONUSIDA) en 2013, con el objetivo de sensibilizar al mundo sobre la importancia de erradicar la discriminación en todas sus formas. Desde su creación, esta fecha busca promover la igualdad y el respeto por los derechos humanos de todas las personas, independientemente de su nacionalidad, sexo, edad, etnia, religión, orientación sexual o condición social.

La proclamación oficial de este día fue realizada por ONUSIDA en el marco del Día Mundial de la Lucha contra el Sida, celebrado el 1 de diciembre de 2013. Sin embargo, el Día de la Cero Discriminación se celebra cada año el 1 de marzo, con el propósito de resaltar que la lucha contra la discriminación debe ser permanente y global. Este día invita a reflexionar sobre las formas en que la discriminación afecta a millones de personas, limitando el acceso a derechos fundamentales y perpetuando la desigualdad en las sociedades.

A lo largo de los años, el Día de la Cero Discriminación abordó temas anuales que enfocan diferentes aspectos de la discriminación. Por ejemplo, en 2022, el tema fue “Eliminemos las leyes que perjudican, creemos leyes que empoderan”, destacando la necesidad de derogar leyes discriminatorias y promulgar otras que protejan a las personas contra la discriminación. Este enfoque busca cambiar la narrativa legal y social, promoviendo un marco que proteja a los grupos más vulnerables y favorezca la igualdad de oportunidades para todos.

La discriminación sigue siendo un desafío global que afecta a millones de personas en todo el mundo. No solo se limita a la discriminación por VIH/sida, sino que se extiende a numerosos ámbitos de la vida cotidiana. Desde el acceso a la educación, la salud, el empleo y la participación política, hasta el trato diario que enfrentan las personas debido a su identidad o condición. El Día de la Cero Discriminación representa un llamado a la acción, invitando a la sociedad a trabajar unida para eliminar las barreras legales, sociales y culturales que perpetúan las actitudes y comportamientos discriminatorios.

Este día no solo conmemora la lucha contra la discriminación, sino que también pone de relieve la importancia de crear una sociedad más inclusiva, equitativa y respetuosa con los derechos humanos.