El 21 de diciembre es una fecha cargada de significados históricos, y uno de los eventos más recordados es la muerte de Federico Moura, ocurrida en 1988. El cantante y compositor, conocido por ser el líder de Virus, marcó un hito en la historia del rock argentino. A lo largo de su carrera, lideró una de las bandas más populares de la década de los 80, que logró conquistar a un público joven con un sonido innovador de estilo new wave, que posteriormente influiría en otros grupos destacados, como Soda Stereo.
Virus, bajo la dirección de Moura, alcanzó un reconocimiento sin precedentes por sus discos, que se convirtieron en clásicos. Álbumes como “Superficies de placer”, “Wadu-Wadu” y “Agujero Interior” reflejaron la propuesta musical y lírica de la banda, con letras poéticas y provocativas. La figura de Moura no solo representaba el talento musical, sino también la apertura y el cuestionamiento de normas sociales, particularmente en lo relacionado con la liberación sexual, un tema recurrente en sus composiciones.
El trágico fallecimiento de Federico Moura, a los 37 años, a causa del VIH, dejó un vacío profundo en la música argentina. Su partida marcó el fin de una etapa para Virus, pero su legado perdura a través de sus canciones, que siguen siendo recordadas y celebradas por nuevas generaciones. A lo largo de los años, la figura de Moura ha trascendido más allá de la música, convirtiéndose en un ícono cultural que representa la rebeldía, la creatividad y la libertad.
El 21 de diciembre también evoca otros sucesos históricos que marcan la fecha. Por ejemplo, en 1970, el líder de la Revolución Cubana, Fidel Castro, nombró a su hermano Raúl Castro como su sucesor en el cargo de Primer Secretario del Partido Comunista, un evento que cambiaría el curso de la política cubana.
Efemérides 21 de diciembre:
1375 – Fallece Giovanni Boccaccio: El escritor y poeta italiano, autor del famoso Decamerón, muere a los 62 años. Su obra marcó un hito en la literatura medieval, influenciando el desarrollo de la narrativa europea.
1824 – Fallece James Parkinson: Médico y sociólogo británico, conocido por describir la enfermedad que lleva su nombre, el Parkinson. Sus estudios dejaron un legado importante en la medicina neurológica.
1921 – Nace Augusto Monterroso: Escritor hondureño, célebre por sus cuentos breves, especialmente Cuando despertó, el dinosaurio todavía estaba allí, una de las piezas más emblemáticas del microcuento en lengua española.
1937 – Nace Jane Fonda: Actriz estadounidense ganadora de múltiples premios Oscar. Además de su carrera cinematográfica, ha sido una destacada activista política.
1940 – Nace Frank Zappa: Músico estadounidense innovador, conocido por su estilo único que fusionaba rock, jazz, música clásica y sátira social. Fundó la banda The Mothers of Invention.
1940 – Fallece F. Scott Fitzgerald: Escritor estadounidense, autor de la famosa novela El Gran Gatsby. Su muerte marcó el fin de una de las figuras más importantes de la literatura estadounidense del siglo XX.
1945 – Fallece George Patton: General del ejército estadounidense, conocido por su liderazgo en la Segunda Guerra Mundial. Su muerte fue un acontecimiento notable en la historia militar de los EE. UU.
1946 – Nace Carl Wilson: Músico estadounidense, miembro fundador de la banda de rock The Beach Boys. Su trabajo fue clave en la popularización de la música surf.
1948 – Nace Samuel L. Jackson: Actor y productor estadounidense, reconocido por sus papeles en películas como Pulp Fiction y Star Wars. Es uno de los actores más influyentes de Hollywood.
1966 – Nace Kiefer Sutherland: Actor y cineasta canadiense-estadounidense, famoso por su papel como Jack Bauer en la serie de televisión 24.
1969 – Nace Julie Delpy: Actriz y cantante francesa, conocida por sus papeles en las trilogías Antes del amanecer y Antes del atardecer, en colaboración con Richard Linklater.
1974 – Nace Matías Almeyda: Exfutbolista y actual director técnico argentino. Fue un destacado mediocampista y tuvo una exitosa carrera tanto en el fútbol local como internacional.
1975 – Nace Paloma Herrera: Bailarina de ballet argentina, considerada una de las figuras más destacadas del ballet clásico mundial.
1978 – Nace Fabián “Poroto” Cubero: Exfutbolista argentino, reconocido por su paso por el Club Atlético Vélez Sarsfield y la selección nacional.
1988 – Muere Federico Moura: El cantante argentino y líder de la banda Virus fallece a los 37 años debido al VIH. Su muerte marcó el fin de una de las bandas más influyentes del rock argentino.
1992 – Muere Albert King: Músico estadounidense, considerado una de las figuras más influyentes del blues. Su estilo de guitarra dejó una huella profunda en la música popular.
2007 – Soda Stereo cierra su gira Me Verás Volver: En Buenos Aires, la banda de rock argentina Soda Stereo ofrece el último recital de su carrera, cerrando una etapa memorable en la historia de la música latina.
2012 – Gangnam Style supera las mil millones de visitas: El video del rapero surcoreano PSY se convierte en el primero en superar el récord de mil millones de visitas en YouTube, marcando un fenómeno global de la cultura pop.
2014 – Fallece Horacio Ferrer: Poeta, letrista e historiador uruguayo, uno de los más importantes de la música y la poesía del Río de la Plata, especialmente conocido por su obra en el tango.
Solsticio de verano/invierno: En el hemisferio sur ocurre el solsticio de verano, mientras que en el hemisferio norte se celebra el solsticio de invierno, marcando el cambio de estaciones.
Día del Gemelo en Argentina: En Argentina se celebra el Día del Gemelo, un evento que destaca la relación especial y única entre los gemelos.