Cada 3 de febrero se celebra el Día Internacional del Abogado, una fecha para reconocer la labor de quienes dedican su vida a proteger los derechos de las personas y defender la justicia en el ámbito legal. En este día, se resalta la importancia de esta profesión en la construcción de una sociedad más equitativa. En Argentina y en otros países, los abogados deben estar colegiados para ejercer su oficio, que abarca desde la asesoría hasta la representación de los clientes en los tribunales, siempre bajo el marco de las leyes nacionales, como la Constitución y el Código Civil.

El campo de la abogacía es amplio y está dividido en distintas especializaciones, cada una enfocada en aspectos particulares de la ley. Entre ellas, el Derecho Administrativo regula las acciones del Estado, mientras que el Derecho Constitucional asegura los derechos fundamentales de las personas. Otras áreas, como el Derecho Penal, el Derecho Laboral y el Derecho Civil, buscan mantener el orden social en temas que van desde las conductas delictivas hasta las relaciones laborales y familiares. El Derecho Mercantil, por su parte, establece las normas comerciales, tanto para individuos como para empresas.

Existen varios hechos curiosos y fascinantes relacionados con la historia de la abogacía. Por ejemplo, la primera mujer en obtener un doctorado en Derecho fue Sarmiza Bilcescu, una abogada rumana que se graduó en la Universidad de París. Además, Pericles, el célebre líder griego, es considerado el primer abogado de la historia, gracias a su habilidad oratoria. En Latinoamérica, la primera escuela de Derecho fue Calmecac, en México, que enseñaba a los hijos de los nobles y personas de clases altas. Y un dato sorprendente es que el abogado más caro del mundo, Wichai Thongthan de Tailandia, posee un patrimonio de 860 millones de euros.

La palabra “abogado” proviene del latín advocatus, que significa “el llamado para auxiliar”. Además, la tradición de usar toga en los juicios se remonta al reinado de Felipe II de España, quien estableció esta costumbre para los abogados en las cortes. Curiosamente, Costa Rica es el país con mayor cantidad de abogados per cápita, con 390 abogados por cada 100.000 habitantes, según un reporte sobre la justicia en las Américas. Finalmente, en Argentina, además del 3 de febrero, también se celebra el Día del Abogado el 29 de agosto, en honor al nacimiento del influyente jurista Juan Bautista Alberdi, quien fue clave en la redacción de la Constitución de 1853.