Cada 22 de diciembre, en Argentina, se celebra el Día Nacional del Empleado de Farmacia, una fecha que busca rendir homenaje a los trabajadores de este sector y reconocer la lucha de más de seis décadas por sus derechos laborales. Impulsada por la Asociación de Empleados de Farmacia (ADEF) y respaldada por organizaciones como la Federación Argentina de Trabajadores de Farmacia (FATFA) y el Sindicato de Empleados de Farmacia (SEF), esta jornada destaca el compromiso de quienes, desde diversos roles, contribuyen a la salud pública y el bienestar de la comunidad.

El origen de esta conmemoración se remonta a 2012, cuando la lucha de más de 60 años de los trabajadores del sector culminó con el reconocimiento oficial de su jornada laboral. Ese mismo año, el Convenio Colectivo de Trabajo (CCT 556/09) incluyó el 22 de diciembre como el día dedicado a honrar su labor, tras la formalización de la Asociación Nacional de Empleados de Farmacia (ANEF). Desde entonces, la jornada no solo celebra el reconocimiento gremial, sino que también promueve mejoras salariales y laborales para los empleados de farmacia.

El Día Nacional del Empleado de Farmacia se configura como un día especial para aquellos que forman parte de este sector. Los trabajadores pueden optar por asistir a sus puestos de trabajo, o bien, disfrutar de un día libre. En caso de que decidan trabajar, su remuneración será doble. Entre las reivindicaciones históricas que este día conmemora, destaca el acceso a un salario mínimo, beneficios sociales y mejores condiciones laborales para los empleados, lo que ha sido un tema central en los años de lucha del gremio.

¿Quiénes son los empleados de farmacia?

Según el Sindicato de Empleados de Farmacia (SEF), esta categoría incluye a un amplio espectro de trabajadores que desempeñan distintas funciones dentro de establecimientos farmacéuticos. Entre ellos se encuentran ayudantes de mostrador, cajeros, repartidores, choferes, personal de maestranza y limpieza, ascensoristas, y empleados administrativos, entre otros. Aunque los farmacéuticos tienen su propio día, el 12 de octubre, el 22 de diciembre celebra la labor de todos aquellos que contribuyen a que las farmacias funcionen de manera eficiente y en favor de la salud pública.

El rol de los empleados de farmacia cobró una relevancia especial en los últimos años, especialmente durante la pandemia de COVID-19. La Organización Mundial de la Salud (OMS) resaltó la importancia de estos trabajadores, quienes, más allá de vender medicamentos, cumplen una función educativa crucial frente a la desinformación y la automedicación. Durante la crisis sanitaria, los empleados de farmacia fueron un pilar clave, brindando asesoramiento sobre medicamentos, evitando prácticas peligrosas y orientando a la población sobre cómo prevenir y tratar síntomas, lo que subraya su relevancia en el sistema de salud pública global. La pandemia hizo evidente que la labor de estos trabajadores es esencial para la contención y cuidado de la salud de la población.

Este 22 de diciembre no solo se celebra la conmemoración de un día, sino que es una ocasión para reflexionar sobre el papel fundamental de los empleados de farmacia, cuyo trabajo es vital en tiempos de crisis, pero también en el día a día, garantizando el acceso a medicamentos, orientación y apoyo en cuestiones de salud. La fecha es, por tanto, un homenaje a la dedicación y al esfuerzo de quienes, desde distintos roles, contribuyen a la salud y el bienestar de la sociedad.