El 21 de diciembre se conmemora el Día del Gemelo en Argentina, una jornada que celebra la singularidad de los hermanos gemelos, que nacen a partir de un proceso de división del mismo óvulo fecundado. Esta fecha fue elegida por su particularidad numérica: “21/12”. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), alrededor del 2% de los embarazos corresponden a gemelos. Cada año nacen aproximadamente 1,6 millones de gemelos en todo el mundo.
Uno de los mitos más comunes sobre los gemelos es que poseen las mismas huellas dactilares. Sin embargo, esta creencia es errónea. Aunque los gemelos comparten casi el 100% de su ADN, las huellas dactilares son únicas para cada individuo. Este distintivo patrón se forma a partir de los movimientos que los fetos realizan dentro del útero entre las semanas 6 y 13 del embarazo, lo que explica las diferencias en las huellas dactilares, a pesar de su fuerte parecido físico.
Otro dato interesante es que las madres de gemelos tienden a ser más longevas. Un estudio realizado por la Universidad de Utah y publicado en la Proceedings of the Royal Society B reveló que las mujeres que dan a luz a gemelos tienen mayores probabilidades de vivir más tiempo. Este fenómeno se debe a que su capacidad para concebir gemelos está relacionada con una genética más fuerte y un sistema inmunológico robusto, lo que les otorga una salud duradera.
En cuanto a los gemelos idénticos, un fenómeno fascinante es el de los “gemelos espejo”, que ocurre en aproximadamente el 25% de los nacimientos gemelares. Este fenómeno sucede cuando el cigoto se divide tardíamente, lo que lleva a que los gemelos desarrollen características físicas y estéticas simétricas pero opuestas. Por ejemplo, un gemelo puede ser diestro, mientras que el otro será zurdo, o pueden tener diferencias en la orientación de sus dientes, creando una simetría única entre ellos.
En el mundo, existen lugares donde los gemelos son particularmente numerosos. Un ejemplo es el pueblo de Cândido Godói, en Brasil, que es conocido como la “capital de los gemelos“. En este municipio del estado de Rio Grande do Sul, uno de cada diez embarazos resulta en gemelos, una cifra mucho más alta que el promedio global. Aunque algunos atribuyen este fenómeno a experimentos de un médico nazi en la década de 1960, los estudios genéticos sugieren que la alta tasa de gemelos puede deberse a un grupo reducido de ancestros comunes.
Finalmente, los gemelos también desarrollan habilidades de comunicación únicas. Un 45% de los gemelos crea lo que se conoce como Criptofasia, un lenguaje privado que utilizan para entenderse entre ellos. Esta habilidad, que emerge durante los primeros años de vida, a veces puede retrasar el desarrollo del habla, por lo que los expertos recomiendan socializar a los gemelos con otros niños para estimular su desarrollo lingüístico. Este fenómeno destaca la conexión especial y el vínculo profundo que los gemelos comparten desde temprana edad.