Las calles de la región fueron copadas por una plaga de “bichitos negros” en los últimos días. Inmediatamente las redes se inundaron de imágenes preguntando qué eran y si había que tener cuidado de ellos. 

Se trata de una mosca que “pertenece al orden díptero”, moscas y mosquitos. Aparentemente las condiciones climáticas actuales de calor, humedad y lluvia favorecieron la presencia masiva de estos insectos.

El entomólogo y secretario del área de Ciencia y Tecnología de La Universidad Nacional de Rosario, Guillermo Montero, explicó que es una mosca denominada Dilophus pectoralis, familia de las bibionidae, de la orden Díptera.

“Parecen hormigas pero en realidad es una mosca voladora con aparato bucal medio raro. Es frecuente encontrarla en las flores porque se alimenta de su néctar”, indicó el especialista y agregó “no pican a las personas y tampoco transmiten enfermedades”

Por su parte, el director de Vectores de la Municipalidad de Rosario, Carlos Tasinato, señaló que si lo aplastás puede arder, ya que presentan una sustancia ácida, pero no presentan riesgo alguno. El calor habría favorecido a que nazca la gran camada.

Los insectos aparecieron en masa en varias zonas de las provincias de Santa Fe y Entre Ríos. Afortunadamente no son nocivas para la población humana y solo se alimentan de las flores.

“Nosotros la consideramos una especie benéfica o en todo caso neutral, ya que no perjudica, no es plaga para la agricultura. En realidad es alimento de especies predadoras, que también dañan los cultivos. Puede ser considerado un insecto benéfico”, finalizó.