Boris Mollar es un pequeño de la localidad de Correa que fue diagnosticado con miocarditis fulminante y para seguir viviendo necesita un trasplante de corazón, por lo que su familia decidió concientizar sobre la donación de órganos. “Tenemos mucha fe en que ese corazoncito va a llegar”, expresó su mamá.

Karen es la mamá del bebé de cuatro meses y contó a IRE que nació el 10 de octubre de 2022, en la ciudad de Cañada de Gómez, tras un parto natural. Sin embargo, a las pocas horas, debió ser trasladado a Rosario porque su saturación estaba muy por debajo de lo esperado y ya en la ciudad le diagnosticaron cardiopatía congénita, una trasposición de grandes vasos.

“Lo tuvieron que operar en el Hospital Italiano de Buenos Aires a los 15 días de nacer. La operación salió bien, hicieron un gran trabajo, impecable, porque la aorta y la arteria pulmonar estaban invertidas y no sólo eso, sino toda una malformación en general”, detalló.

Luego, el 23 de noviembre el pequeño recibió el alta y regresó a su hogar, donde estuvo dos meses, pero en enero, en medio de rigurosos controles con los profesionales, volvió a quedar internado por una complicación y con medicación puntual para el corazón, pero no tuvo los resultados esperados.

“Como ya la complejidad se iba a otro nivel y por los antecedentes que él tenía decidieron derivarlo a la ciudad de Buenos Aires en el Hospital Italiano donde tienen mayor complejidad para tratar el tema”, agregó la mamá.

Tras una serie de estudios específicos, a Boris le diagnosticaron miocarditis fulminante. “Significa una inflamación del músculo del corazón, donde la cura está en un trasplante de órganos, porque la medicación no hace el efecto esperado”, explicó Karen.

Y sostuvo: “Estamos en una lista de trasplante como emergencia nacional, en el INCUCAI, esperando este corazoncito para para Boris y queremos concientizar con todo esto porque es es muy importante saber y hablar sobre el trasplante en en bebés y niños, ya que a los mayores de 18 años, gracias a la ley Justina, todos somos donantes de órganos, pero en los menores tienen que autorizarlo los padres y en un momento tan difícil tienen que tomar la mejor la mejor decisión de su vida, que es poder dar vida a otros bebés y niños. Es lo que queremos visibilizar y poder hablar”, 

Por último, expresó: “Realmente es muy difícil, sacamos fuerza de donde no tenemos. Siempre pensamos que no damos más, pero seguimos firmes por él y para él. Venimos de unas unas situaciones muy difíciles en particular, después del covid también fallecen mis abuelos y los abuelos de Boris en el año 2021.

Y finalizó: “Venimos de momentos y situaciones muy difíciles y la verdad que estar de pie no es fácil, pero lo hacemos por él y porque tenemos mucha fe en que ese corazoncito va a llegar”.