En vísperas del Día de la Memoria, se llevó a cabo la restauración del mural en homenaje a Roberto “Potongo” Camuglia, en la plaza 25 de Mayo de Puerto Gaboto. La actividad fue organizada por el espacio Danán Oyé Ndén, en colaboración con diversas organizaciones de derechos humanos, y contó con el apoyo de los vecinos de la localidad. Además de la restauración del mural, también se repintaron los pañuelos que se encuentran en el centro de la plaza, símbolos de la lucha por los derechos humanos.
La jornada, que tuvo lugar el sábado pasado, estuvo cargada de emoción y recordó a Camuglia, quien fue secuestrado y desaparecido durante la última dictadura cívico-militar. La actividad tuvo como objetivo fortalecer el reclamo por Memoria, Verdad y Justicia, pilares fundamentales en la lucha por los derechos humanos en Argentina. Los participantes se reunieron con el firme compromiso de “no olvidar los crímenes cometidos durante esa oscura etapa de la historia del país”.
Entre los asistentes se destacaron la presencia de “Chiquito” Camuglia, hijo de Roberto, y su esposa, Susana Ojeda. También participaron Maximiliano Lara, de la Mesa de la Memoria del cordón industrial, Matías Fantín, coordinador del Parque del Fuerte, y Julia Herrera, referente de la comunidad Chaná Gaboto y del Espacio Cultural Danán Oyé Ndén.
“Operativo de las tres noches”
Roberto “Potongo” Camuglia, nacido en Puerto Gaboto el 17 de agosto de 1935, fue un dirigente sindical del gremio de los aceiteros. Fue secuestrado el 20 de julio de 1976 durante el operativo conocido como “Operativo de las tres noches”. Su secuestro y desaparición forman parte de la lista de víctimas de la última dictadura cívico-militar que asoló Argentina. La lucha por la memoria de “Potongo” fue un símbolo de resistencia para la comunidad local.
El mural restaurado y el monolito que lo acompaña, inaugurado en 2018, rinden homenaje a Camuglia y se encuentran en la plaza principal de su localidad natal. En el monolito se plasmó el rostro de Camuglia, en un acto que fue impulsado por la Agrupación El Apagón y llevado a cabo por el reconocido artista plástico y músico Mario Pardal. Este homenaje, es un recordatorio de mantener viva la memoria histórica y la lucha por justicia.