Puerto Gaboto se convirtió en el kilómetro cero del proyecto “De Ushuaia a La Quiaca en Colores”, una travesía artística que recorrerá todo el país dejando huellas de identidad y cultura en cada comunidad que visite. La propuesta nace de un grupo de artistas regionales, que a través de los colores, la historia y la revalorización de espacios, busca unir de manera simbólica el interior del país para visibilizar su potencial. Por supuesto, como hace casi 500 años, la historia nace en Puerto Gaboto.
El primer hito se dejó plasmado con la fauna nativa de los humedales este fin de semana en el pueblo costero. De recorrida por el espectacular mural, el presidente comunal, Juan Pablo Ruiz, destacó la importancia de esta iniciativa ubicada en un lugar emblemático del pueblo, cerca del río Coronda, en calle Magallanes y Alameda. Este mural no es solo una obra de arte, sino el punto de partida de un viaje cultural que simboliza la unión de los argentinos a través de la expresión artística.
El mural, que destaca por su colorido diseño, se convierte en un símbolo de la historia y la identidad de Puerto Gaboto. El proyecto “De Ushuaia a La Quiaca en Colores” tiene como objetivo recorrer diferentes rincones del país, llevando arte y memoria a cada localidad. El presidente comunal expresó su orgullo de que Puerto Gaboto fuera elegido para iniciar esta travesía, subrayando que este tipo de iniciativas permiten visibilizar y poner en valor los espacios públicos, transformándolos en puntos de encuentro cultural.
Ruiz también hizo un reconocimiento especial a Emiliano Merani, artista local que participó activamente en la creación del mural, así como a Víctor Chena y Lichi Urteaga, gestores de la movida. Estos artistas, junto con los participantes del proyecto, dejaron su huella en el mural, que no solo refleja el talento local, sino que también muestra el trabajo colaborativo que une a las distintas comunidades del país.
Puerto Gaboto es usina de cultura y arte, como motores de desarrollo comunitario. La obra, que será parte del recorrido nacional, está destinada a convertirse en un faro de identidad y pertenencia para los habitantes de cada pueblo y todos aquellos que las visiten.