Afirmando que “las armas de fuego son la principal causa de la extrema violencia que vivimos en la provincia”, el diputado nacional Oscar Martínez presentó un proyecto de ley de modificación del Código Procesal Penal de Santa Fe para que la figura de la prisión preventiva alcance a quienes porten armas en situaciones de posible comisión de delitos.

La iniciativa presentada desde el Observatorio de Víctimas de Delitos pretende la modificación del artículo Nº 221 del Código Procesal Penal de la provincia de Santa Fe (Ley 12.734) que se refiere a la “peligrosidad procesal”, a través de lo cual si al momento de cometerse un hecho con apariencia de delito se portan o utilizan armas, será procedente el dictado de la prisión preventiva hasta tanto se juzgue la causa.

Los fundamentos se basan en las estadísticas que presentó el Observatorio de Seguridad Pública provincial señalan que, en los primeros seis meses de este año, hubo casi 500 víctimas heridas con armas de fuego en el Área Metropolitana de Rosario, mientras que en la zona de Santa Fe, más de 300 casos, de acuerdo señaló Martinez en diálogo con IRE y destacó: “Evidentemente hay una vinculación enorme entre la violencia que hoy padecemos y el uso de armas de fuego”.

“Las personas no son son sujetas a prisión preventiva si no tienen peligro de fuga o no pueden entorpecer el proceso penal”, señaló Martínez y agregó: “Una persona que utiliza un arma para la comisión de un delito, evidentemente tiene por objeto influir sobre el desempeño normal del proceso penal que lo va a juzgar y sobre las víctima y testigos”.

En ese mismo sentido, abundó: “Si al momento de cometer el hecho, el imputado elige un modo que sabe que produce en la víctima miedo, no solo actual sino también a futuro, es consciente de que su acción también va en procura de su impunidad. Creemos firmemente que quien porta o usa un arma deja en claro cuál va a ser su accionar en el proceso y por lo tanto esa conducta habilita el dictado de la prisión preventiva como mecanismo cautelar”.

El diputado afirmó que esta iniciativa busca que desde la Legislatura se contribuya con el Poder Ejecutivo, con el Poder Judicial y con el Ministerio Público de la Acusación, otorgándoles “herramientas para luchar contra la inseguridad”.

“Al incluirse como peligrosidad penal, se logra que le quepa la figura de la prisión preventiva, es decir que quien sea hallado en estas circunstancias con armas de fuego no entre por una puerta y salga por la otra como está ocurriendo actualmente”, enfatizó.

Asimismo, Martínez manifestó: “Estoy convencido de que el flagelo de la inseguridad y particularmente la violencia imperante hoy en nuestra sociedad están íntimamente relacionadas con la tenencia y utilización de armas de fuego”.

También destacó que días atrás la fiscal regional de Rosario, María Eugenia Iribarren, estimaba que hay días que se presentan 20 denuncias por balaceras contra propiedades. “Las balas no solo sirven para dejar mensajes mafiosos y marcas en las paredes, sino que también provocan situaciones trágicas como hemos visto en este último tiempo”, dijo.

Por otra parte, se planteó la iniciativ de que la provincia fortalezca, a través de la Agencia Provincial de Prevención de la Violencia con Armas de Fuego, las medidas necesarias para volver a llevar adelante el programa de entrega voluntaria de armas de fuegos y municiones que permitió que se destruyeran miles de armas a partir de convocar a la sociedad civil a que entregue las armas a cambio de una compensación.

“Obviamente que quien use el arma para un delito no va a entregar el arma, pero es necesario también entender que hay que generar conciencia sobre los riesgos que significan las armas en la sociedad civil y las familias”, subrayó.

“Tenemos que construir un nuevo pacto social donde establezcamos cuáles son los límites

de las conductas que estamos dispuestos a tolerar y cuáles son las sanciones que vamos a aplicar a aquellos que violen esos límites. El uso del arma de fuego debe ser un límite infranqueable, desde el Estado tenemos que ser muy duros con quienes violen ese límite”, concluyó.