Los trabajadores nucleados en la Unión Obrera de la Construcción de la República Argentina (Uocra) están realizando una medida de fuerza, lo que imposibilita el trabajo en los puertos. El motivo es la disminución de 1300 puesto de trabajos en la Termoeléctrica Vuelta de Obligado. Carlos Vergara, Titular de UOCRA, Seccional San Lorenzo expresó: “Esta es la única manera de que nos escuchen”. (más…)
Paro de la UOCRA impacta en la región
Los trabajadores nucleados en la Unión Obrera de la Construcción de la República Argentina (Uocra) están realizando una medida de fuerza, lo que imposibilita el trabajo en los puertos. El motivo es la disminución de 1300 puesto de trabajos en la Termoeléctrica Vuelta de Obligado. Carlos Vergara, Titular de UOCRA, Seccional San Lorenzo expresó: "Esta es la única manera de que nos escuchen". La medida de fuerza de los trabajadores de la UOCRA complicó el panorama en la región del cordón industrial. Los camiones están sobre las rutas y accesos, los trabajadores de las plantas agroexportadoras no pudieron ingresar a sus funciones y los vecinos se ven limitados ya que no hay rutas ni transporte público. Vergara se quejó ésta mañana en En Pocas Palabras: "Llegamos a esta instancia porque todo el mundo hizo oídos sordos". Y explicó que desde la última visita del Ministro De Vido a Timbúes en diciembre comenzó la baja en el personal de planta. "Al mes que vino De Vido despidieron a cuatro y ahí comenzaron", apuntó el delegado. "La termoeléctrica es una obra desierta, abandonada, a la suerte de tres vivos", determinó el titular de la UOCRA. Tres empresas están a cargo de la construcción de la obra: Duro Felgueras, General Electric y Fainse. Dos de ellas de capital extranjero y una local. Según explicó Vergara hoy la planta se encuentra en un 48 por ciento de su construcción. Tiene una planta de 18 empleados, y hay 1300 que no tienen respuestas. Haciendo referencia a los trabajadores directos, ya que indirectos por parte de constructoras habría más. En cuanto al dinero que reclaman las empresas el dirigente gremial dijo: "El Estado no le debe un peso a las empresas, lo han cobrado todo pero dicen que no les alcanza". Y agregó: "A los trabajadores hay que sumarle el dinero que le deben a las empresas y los proveedores, le deben una fortuna a todo el mundo". El paro fue lanzado como "Por tiempo indeterminado". Vergara contó que: "Todavía no llamó nadie con este lío que hicimos, me entere por los medios q hay una conciliación obligatoria". Al no haber notificación en la sede gremial, la conciliación no es acatada. El dirigente hizo especial hincapié en el pedido de disculpas a los vecinos y trabajadores por las molestias ocasionadas.

