De acuerdo al cronograma electoral, la Secretaría Electoral de la Provincia presentó ante los apoderados de los partidos y alianzas electorales de las Boletas Únicas a utilizarse en los comicios del próximo 13 de abril. El objetivo es recibir en un plazo determinado las posibles observaciones antes de ingresar a imprenta. Mientras tanto, así se verán los candidatos de la región.
Elecciones en los pueblos
No todas las localidades tendrán su categoría local en la Primarias, sino que sólo aquellas que deban dirimir candidatos de sus mismos frentes. El repaso de los pueblos que sí tendrán.
Barrancas
Maciel
Puerto Gaboto
Carrizales
Salto Grande
Diaz
Elecciones en ciudades
Cabe destacar que sería una especie de “elección de medio término” ya que la mayoría de las municipalidades de la provincia tienen su decisión junto a la de gobernador y sólo se pondría a debate la representatividad de sus concejos. Pero, en hay ciudades que van dispares como es el caso de Puerto General San Martín o Fray Luis Beltrán.
Puerto San Martín
Fray Luis Beltran
San Lorenzo
Totoras
Es importante señalar que en la provincia, el domingo 13 de abril se celebrará la elección general de constituyentes: 69 representantes encargados de discutir la reforma de la Constitución. Se elegirán 50 por distrito único y 19 departamentales (uno por cada departamento de la provincia). Además serán las elecciones Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (Paso) para seleccionar los candidatos que competirán en las elecciones generales previstas para el 29 de junio, donde se elegirán cargos municipales y comunales.
Orden y sorteos
Cabe recordar que el viernes pasado, en sede de la Lotería Provincial, se llevó a cabo el sorteo de los lugares que ocuparán los partidos y alianzas en las boletas. Al respecto, el secretario electoral, Pablo Ayala reconoció que es “un paso importante porque damos a conocer a la sociedad cual va a ser el instrumento de votación que es la Boleta Única por categorías que será utilizada el 13 de abril”.
En ese sentido, Ayala recordó que es una “elección especial porque tendremos la elección de 69 convencionales constituyentes donde existirán dos categorías: convencionales por distrito único y convencionales departamentales” por lo cual explicó que se decidió “asimilar las boletas, tanto en tamaño como en colores, a las utilizadas en las elecciones provinciales. La boleta de distrito único es de color anaranjado (mismo color que se utiliza en la elección de diputado provincial) y color azul para convencionales departamentales (similar a la elección de senador)”.
En cuanto al diseño de boleta única que encontrará el votante el día de la elección, será similar al que ya se viene utilizando en comicios anteriores: con foto del primer candidato y logo correspondiente al espacio que representa, además de los principales nombres que compiten.
El secretario electoral de la provincia aseguró, además, que se buscó una “boleta amigable a la vista del elector, donde pueda encontrar al candidato fácilmente ya que es una elección muy importante”.
Por último, Ayala remarcó que el 13 de abril, “el elector cuando se dirija a votar se va a encontrar con una boleta de convencional distrito único (anaranjada), la boleta de convencional distrito departamental (azul) y aquellos distritos donde haya Elecciones Primarias tendrán las boletas de concejales, comisiones comunales o intendente (roja)”.