El Gobierno de Santa Fe decidió descontar el día a los empleados públicos que adhieran al paro nacional convocado por la CGT, que tendrá lugar el jueves 10 de abril. A pesar de que se trata de una protesta a nivel nacional, la administración provincial explicó que aquellos trabajadores que deseen ir a sus lugares de trabajo podrán hacerlo, ya que el gremio de la Unión Tranviaria Automotor (UTA), encargado del servicio de colectivos, no se sumará a la medida de fuerza. Desde Casa de Gobierno, señalaron que “el que quiere ir a trabajar tiene los medios”.

Teniendo en cuenta el proceso electoral del fin de semana no se trató de una definición sencilla de tomar, de hecho fue analizada por la mesa chica del gobernador durante todo el martes. “Privilegiamos sostener el sentido de las decisiones que venimos tomando”, confió otro vocero.

Aunque la medida de descuento por el día no trabajado afecta a todos los empleados públicos, en el caso de los docentes, será necesario que completen una declaración jurada.  Este proceso será similar al utilizado en otras ocasiones y estará disponible desde el jueves durante un plazo de 72 horas. Los educadores, sin importar si deben o no dictar clases ese día, deberán llenar el formulario a través del sistema Mi Legajo. En caso de no presentar la declaración, se presumirá que no se prestaron los servicios correspondientes.

El paro de la CGT se extenderá por 36 horas, hoy con una movilizaciones frente al Congreso junto a los jubilados, y culminando el jueves 10 con una huelga de 24 horas. A la medida se adhieren  diversos gremios, entre ellos la CTA, la CTRA, sindicatos docentes y de la salud, empleados municipales y judiciales, y trabajadores de comercio y bancarios.