De 9 a 12 horas, el Centro Cultural Nise de la Colonia Psiquiátrica Oliveros será el escenario de “MigrACCIONES Creativas”, un evento que busca fomentar el intercambio artístico, científico y cultural entre Brasil, Uruguay y Argentina a través de actividades educativas y creativas vinculadas al mundo acuático. Con el foco puesto en el vínculo entre los peces, su habitat y el impacto de las acciones humanas. También estarán los payasos Galupa y Eulogio, y otros talentos como Guillermo Rolt, Adrian Polzicoff,  Juan David Ávila y el Movimiento Escambo.

El proyecto, liderado por Gustavo Távora, un diseñador educativo y artista visual, se enfoca en la producción de contenidos informativos sobre el mundo acuático, especialmente sobre los peces y su hábitat. Távora plantea preguntas como: ¿Cómo convivimos con nuestros ríos y mares? ¿Qué impacto tienen las ciudades en estos ecosistemas? y ¿Cómo se abordan los problemas de saneamiento básico? Estas cuestiones no solo son relevantes, sino que también son fundamentales para entender cómo las acciones humanas afectan a las especies acuáticas y los procesos migratorios de los peces.

La iniciativa “MigrACCIONES Creativas” se articula a través de diversas actividades que incluyen exposiciones y talleres prácticos.

Entre las actividades programadas, se destaca la participación de  artistas, como los payasos Galupa y Eulogio, y otros talentos como Guillermo Rolt, Adrian Polzicoff,  Juan David Ávila y Movimiento Escambo. Estas experiencias artísticas incluirán exposiciones interactivas  y talleres, que permitirán a los asistentes explorar su creatividad mientras abordan temas de sostenibilidad y medio ambiente.

Además habrá una exposición de la Escuela de Autores “Tainhas”, así como “FOTOSinta-seNORONHA”, que invitará al público a interactuar con fotografías impresas en gran formato.

Otra de las actividades será la “Colorear Peces”, donde los participantes tendrán la oportunidad de aprender sobre la biodiversidad local mientras se divierten. Se promoverán bancos de peces de cada río en un laboratorio de artes, integrando la educación con la creatividad y fomentando la conciencia ambiental entre los asistentes. Además, se realizarán talleres de pintura de camisetas y creación de carteles con esténciles.

El proyecto también contempla la inclusión de músicos y artistas locales, quienes serán invitados a formar parte de una Gran Escuela Creativa. Esta iniciativa tiene como objetivo realizar acciones urbanas que sean colaborativas y abiertas al público.

También se habilitará un espacio para masoterapia y yoga. Además, el evento contará con una feria creativa llamada PURAMAGIA, que invitará a emprendedores locales a exhibir productos y servicios.