La Colonia Psiquiátrica de Oliveros recibió este jueves 17 de noviembre la visita de la consultora nacional de salud mental y adicciones de la oficina de la OPS/OMS en Argentina, Liliana Urbina, y de la directora provincial de salud mental, Celina Pochettino, a quienes los directivos del nosocomio hicieron entrega de un proyecto de transformación institucional, compartieron las líneas de trabajo en curso y recorrieron la institución.

Se llevó adelante una reunión de trabajo con la gestión y trabajadores en la que se conversó sobre el proyecto institucional en el marco del plan provincial de salud mental y la iniciativa especial de OPS/OMS para la provincia.

“Es la primera vez en la historia que viene alguien de la Organización Panamericana de la Salud a la colonia”, confió a IRE la directora del nosocomio Mariana Chidichimo y contó que desde el inicio de su gestión se viene cumpliendo con la Ley Nacional de Salud Mental, participando de la construcción del plan provincial de Salud Mental.

“Eso implica que la colonia escriba su proyecto de transformación institucional. El nuestro, que está en curso y en discusión, tiene una primera etapa que le nombramos plan de contingencia y que tiene que ver con todas las acciones que venimos desarrollando en estos siete meses, de poner al día y en condiciones algunos dispositivos, estructuras y necesidades urgentes de la institución y luego tiene un proyecto sanitario y un proyecto amplio de inclusión social para la región”, explicó Chidichimo.

Y agregó: “La visita de la OPS se enmarca en que se está construyendo participativamente un Plan Provincial de Salud Mental y la provincia de Santa Fe quedó entre las cinco provincias de Argentina, seleccionada para ser parte de la iniciativa especial de la Organización Panamericana de la Salud y de la Organización Mundial de la Salud para avanzar en la desinstitucionalización de las personas y en la transformación institucional. “Nosotros hicimos entrega de este proyecto institucional a la OPS”

Todo esto tiene que ver con la estrategia de abordaje federal de la salud mental que lanzó el Ministerio de Salud de la nación hace unos meses atrás. “La provincia de Santa Fe tiene una historia y un desarrollo en prácticas de salud mental”, dijo Chidichimo. 

Y continuó: “En ese marco recibimos la visita de Liliana Urbina, que es la consultora de la OPS para la Argentina, que vino a conocer la institución, a conocer al equipo de gestión, habló con los trabajadores, habló con los usuarios, recorrió toda la institución para ponerse a disposición y poder pensar con nosotros cuáles van a ser los apoyos de la Organización Panamericana de la Salud para la provincia en general y esperemos que para la colonia en particular”.