Una intensa actividad tuvo el personal del cuartel de bomberos voluntarios de Oliveros ayer a la mañana. Todo comenzó a media mañana cuando se desató un incendio sobre un parrillero y ardió por completo una parra sobre una pérgola en una vivienda de Catamarca al 500. Poco después, en un salón de fiestas sobre calle Santa Fe, otro incendio intencional en el que estaban quemando para ordenar el parque se salió de control y avanzó hacia un cañaveral. Afortunadamente fueron tomados a tiempo y no pasaron a mayores.

Las altas temperaturas, la sequía y el viento son condicionantes claves para evitar generar focos ígneos. Ayer a la mañana fue la clara postal de la necesidad de elevar el alerta. Primero un llamado dio cuenta que en una vivienda que habita una mujer de tercera edad, por causas que se tratan de esclarecer, se incendió una parra sobre una glorieta. El foco se desató y generó alerta en la casa vecina ya que la pared estaba muy cerca e inclusive un ventiluz.

Afortunadamente los efectivos llegaron a tiempo y con ayuda de vecinos controlaron las llamas y enfriaron la zona para evitar que se propagara o avanzara generando más daños a las propiedades.

En paralelo, a poco de llegar al cuartel volvió a sonar el alerta, esta vez hacia un salón de fiestas sobre calle Santa Fe, en el que estaban realizando limpieza y prendieron un foco con el propósito de “limpiar el sector”. Pero se salió de control y avanzó hacia una cañaveral. El sonido de los estruendos de las cañas se sintieron con su particularidad en varios sectores. Hasta que lograron sofocarlo y devolver la tranquilidad.

Llaman a extremar los cuidados.

Precauciones por la sequía

El cambio climático favorece las condiciones para los incendios. Factores climáticos, como el aumento de la temperatura o las sequías más intensas, facilitan la propagación del fuego. Estos incendios, que en un 95 % de los casos son provocados por la actividad humana, representan una amenaza significativa para estos ecosistemas.

Por eso se hace indispensable tomar mayores precauciones, como las que aquí enumeramos:

  • No utilizar fuego para la limpieza de malezas o manejos de pasturas.
  • No arrojar fósforos o colillas de cigarrillos en espacios abiertos.
  • Evitar arrojar o dejar elementos de lata o vidrio cerca de la vegetación cerca, pueden actuar de lupa y provocar incendios
  • Evitar fogatas en zonas de islas. En caso de hacerlo, elegir un lugar descampado sin vegetación y apagar debidamente con agua, tanto el foco como sus alrededores. No dejar el lugar hasta estar seguro de haber extinguido por completo el mismo.
  • Aumentar por la noche el nivel de humedad en los alrededores de las casas (riego artificial o manual).
  • Seguir atentamente las indicaciones de comunas/municipios y en caso de emergencia acatar las órdenes de los Sistemas de Emergencias (Bomberos, Policía, Protección Civil).

Para extinguir el fuego de manera adecuada:

  • Utilizá abundante agua
  • Remové las cenizas para asegurarte de que no queden brasas encendidas
  • Volcá agua sobre la fogata y sus alrededores
  • Asegurate de que los restos de la fogata estén completamente fríos

Qué hacer en caso de incendios forestales:

  • Dar aviso a las autoridades (911) o a las locales
  • Evacua de inmediato la zona afectada por el incendio.
  • Durante la evacuación, cubrite la boca y la nariz con un pañuelo (o retazo de tela) para evitar inhalar humo.
  • Observá constantemente el comportamiento del fuego mientras evacuas.
  • Seguí las instrucciones de las autoridades si se ordena la evacuación.
  • Trata de caminar cerca de cuerpos de agua poco profundos (ríos, lagos o lagunas), que pueden servir como rutas de evacuación.
  • No regreses a un área quemada, ya que los puntos calientes pueden reactivarse sin previo aviso.
  • Mantente informado y seguí las indicaciones de las autoridades.

Fuente: Gobierno de Santa Fe