Leda Bergonzi, la mujer a quien se le atribuyen poderes de sanación, había presentado en septiembre una denuncia ante la Justicia de la Capital Federal, acusando a su ex organizador artístico, Alberto Castillejo, de violencia de género y maltratos. “En Rosario desvelaremos por completo esta farsa malintencionada”, afirmó la abogada Liza Feldman. La Justicia de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires declaró su incompetencia frente a la denuncia presentada por Bergonzi contra Castillejo y decidió trasladar la causa a los Tribunales provinciales de Rosario, donde residen los involucrados.
En su resolución, el juez Pablo Cruz Casas, titular del porteño Juzgado Penal, Contravencional y de Faltas Nº14, dejó asentado que “de comunicación con la señora Bergonzi surge que la sede de la comunidad en la cual conoció a Castillejos es en Rosario, Santa Fe, que, además, es el lugar de su residencia”. Y continuó: “Entonces, lo que aquí está claro, el centro de vida de las partes es en Rosario”, por lo que consideró que corresponde intervenir a la Justicia local al “definir dónde se deberán investigar la totalidad de los hechos”, volcados en el expediente por la mediática sanadora.
Leda había radicado la denuncia por violencia de género y maltratos en la jurisdicción porteña, pero este martes, tras la declaración de incompetencia de la Justicia de la Capital, la causa fue transferida a Rosario, tal como lo había solicitado la defensa de Castillejo. El expediente será ahora remitido a los tribunales rosarinos, donde se determinará qué juzgado se hará cargo del caso.
“Por algún motivo estratégico que desconozco radicó su denuncia penal por violencia de género y maltratos en la jurisdicción de la Capital Federal y fue patrocinada por el doctor Fernando Burlando», refirió la abogada Feldman aludiendo a su colega, quien suele impulsar opinión pública al llevar casos a los medios de comunicación. “Su denuncia es muy débil y así le dio más envergadura a las acusaciones que hace”, continuó la defensora. Y sostuvo que es “falaz” lo que afirma Bergonzi: “Nada de lo que narra sucedió y no tiene elementos para probarlo”.
Ahora, el Poder Judicial de Santa Fe tendrá que decidir si se inicia una investigación formal sobre las acusaciones o si el expediente se archiva.