El Ministerio de Salud de Santa Fe, a través de la Agencia Santafesina de Seguridad Alimentaria (Assal), emitió una alerta y prohibición sobre el salamín picado grueso tipo colono de la marca Don Leónidas. El organismo ordenó cesar su fraccionamiento, tenencia, transporte, comercialización y exposición en todo el territorio provincial. Esta decisión responde a reiteradas detecciones de venta del producto sin los debidos controles ni habilitaciones sanitarias.
El alimento fue encontrado en circulación en distintas localidades santafesinas como San Javier, Colonia Teresa, Paraje Yatay y Helvecia. Según la Assal, el rótulo del salamín exhibe registros en trámite —tanto el Registro Nacional de Establecimientos (RNE) como el de Productos Alimenticios (RNPA)— lo cual lo convierte en un producto falsificado. Esta situación ya se había presentado en 2017.
La falta de habilitación oficial impide garantizar la trazabilidad del producto y pone en duda su inocuidad, es decir, su condición de ser apto para el consumo humano. Al no cumplir con las normativas vigentes, representa un riesgo para la salud pública. La Assal recordó que consumir alimentos sin la debida certificación puede derivar en enfermedades transmitidas por alimentos contaminados.
El producto en cuestión es un salamín picado grueso tipo colono elaborado por una fábrica de chacinados ubicada sobre la Ruta Nacional Nº 11, Km 780, en la ciudad de Reconquista. Además de la marca Don Leónidas, se advierte que podría encontrarse con otras denominaciones, por lo que se solicita a comerciantes y consumidores estar atentos a la procedencia y rotulación de los embutidos que adquieran.