La Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) empezará a pagar este martes la segunda ronda de los $10.000 del Ingreso Familiar de Emergencia (IFE) a los beneficiarios que ya informaron una CBU en la página web del organismo.

Tal como se viene realizando, el sistema de pago será por número de terminación del DNI. En el transcurso de la semana finaliza el cronograma para los beneficiarios que son titulares de la Asignación Universal por Hijo (AUH) y la Asignación Universal por Embarazo (AUE).

El depósito continuará con los DNI terminados en 1 el miércoles 24; los terminados en 2, el jueves 25; en 3, el viernes 26; en 4, el lunes 29; en 5, el martes 30; en 6, el miércoles 1 de julio; en 7, el jueves 2; en 8 el viernes 3; y los documentos terminados en 9, el lunes 6.

La semana pasada la Anses informó que, para la segunda ronda del IFE, todos los pagos se depositarán a través del sistema bancario “permitiendo que el proceso sea más rápido y seguro”.

La medida comprende a más de 3 millones de personas que en la primera ronda eligieron cobrar el IFE a través del Correo Argentino (1,3 millones de personas) y cajeros de la Red Link (1,272.000) y de la Red Banelco (470.000).

Quienes no hayan informado aún una Clave Bancaria Uniforme (CBU) -el número de 22 dígitos que identifica a cada cuenta bancaria- tiene tiempo hasta entonces para informarlo en la página web de la Anses, ingresando al aplicativo “Ingreso Familiar de Emergencia – Consulta de pago” (www.anses.gob.ar/ife).

En el caso de no tener una cuenta bancaria deberán solicitar una cuenta gratuita a través de distintas aplicaciones que disponen tanto bancos públicos como privados y digitales.

De todas formas, los que no lleguen a tiempo a ingresar un número de cuenta bancaria tendrán la posibilidad de cobrar el Ingreso Familiar de Emergencia en una instancia de pago posterior a la primera tanda de CBU, informaron desde la Anses.