Cumbre de autoridades en Timbues. El rol central rondaba sobre el acta acuerdo que firmó Amaro Gonzalez, Presidente Comunal, como último integrante para una importante inversión en el ferrocarril que desemboca en las empresas portuarias locales. El secretario de Transporte de la Nación, Alejandro Ramos, encabezó la reunión. Se invertirán 120 millones de pesos. (más…)
Fuerte inversión ferroviaria para la región
Cumbre de autoridades en Timbues. El rol central rondaba sobre el acta acuerdo que firmó Amaro Gonzalez, Presidente Comunal, como último integrante para una importante inversión en el ferrocarril que desemboca en las empresas portuarias locales. El secretario de Transporte de la Nación, Alejandro Ramos, encabezó la reunión. Se invertirán 120 millones de pesos. Ramos fue contundente a la hora de marcar los lineamientos generales de trabajo. Las pautas determinaban descentralización, más puestos de trabajo y mejoras en las arterias de comunicación a las zonas portuarias: calado de ríos, ferrocarril, rutas y carreteras. Lo que significa más seguridad y mejores condiciones de vida a los habitantes de la región. "Queremos hacer inversiones para mejorar la calidad de vida de todos los habitantes de nuestra región" determinó el flamante secretario de Transporte nacional. Amaro Gonzalez, Presidente Comunal de Timbúes, celebró la visita de las autoridades y la apuesta en la zona. Gonzalez determinó: "La creación de esta nueva vía ferroviaria disminuirá la cantidad de camiones en las rutas". En miras de resolver el problema de accesibilidad que padece la región cada cosecha gruesa, esta inversión significa una luz de esperanza hacia el 2015 con la llegada de los cereales. Participaron del acto el Secretario de Transporte de la Nación, Alejandro Ramos, la Senadora Nacional, Roxana Latorre, el Senador por el departamento San Lorenzo, Armando Traferri, la diputada provincial Erica Gonet, el intendente de Puerto General San Martín, Carlos de Grandis, el Presidente de la Cooperativa de trabajadores Portuarios, Herme Juarez, el Presidente comunal de Timbúes, Amaro Gonzalez, entre otros. Detalles técnicos: El ramal se extiende sobre los territorios de las localidades de Oliveros y Timbues, en la provincia de Santa Fe. Los trenes con origen en las zonas NOA y NEA ingresarían al ramal luego de proceder a la inversión de la locomotora, para lo cual, se prevé la construcción de una playa de dos vías paralelas al ramal principal, con longitudes que permiten la colocación de trenes completos, previstos de una longitud de 750 metros. Estas vías auxiliares podrían dar origen a una futura playa de antepuerto y centro operativo del norte del área metropolitana de Rosario para espera, maniobras y alistamiento de los trenes con destino a los puertos de Timbúes, Puerto General San Martín, y San Lorenzo. Los trenes con origen a la zona de Córdoba podrán ingresar directamente al nuevo ramal sin necesidad de inversión en locomotora. Teniendo en cuenta que el ancho de la zona de vías del FF.CC Belgrano, en el sector de origen del ramal es de sólo ocho metros, las vías a construir para la inversión y espera de trenes deberán desarrollarse ocupando espacios pertenecientes al camino comunal paralelo al trazado ferroviario. En tal sentido, se obtuvo la aprobación del Presidente de comuna de Oliveros para utilizar parte del terreno que actualmente ocupa dicho camino, que tiene un ancho de 20 metros, para la construcción de esta playa. En caso de decidirse la ampliación de la misma, con un número mayor de vías, se deberá prever la compra de terrenos necesarios. El Presidente de comuna de Oliveros hizo especial hincapié en el tema seguridad, mencionando la necesidad de dotar de iluminación al cruce del futuro ramal con la Ruta Nacional Nº11. Por ello, deberá preverse en el proyecto la colocación de columnas de iluminación a la vera de la ruta. La comuna solicitará la provisión de los materiales y se haría cargo de su instalación. Luego del cruce de la ruta, el ramal cruza el Río Carcarañá, en el límite entre las comuna de Oliveros y Timbúes, para lo cual se ha previsto la construcción de un puente ferroviario de hormigón armado, con una luz estimada en 50 metros. Costo erstimado de la obra: 120 millones de pesos.

