El Gobierno nacional ha oficializado un aumento en los salarios para las empleadas domésticas, estableciendo nuevas escalas de remuneración horarias y mensuales. A través de la Resolución 1/2025 de la Comisión de Trabajo en Casas Particulares, se determinó que el salario mínimo por hora no podrá ser inferior a los $2.863.

El aumento anunciado también incluye un ajuste progresivo en las remuneraciones horarias y mensuales para el personal comprendido bajo la Ley N° 26.844. A partir de diciembre de 2024, los salarios mínimos tendrán un incremento del 1,3%, y en enero de 2025, el aumento será del 1,2%, en base a los valores establecidos en los meses previos. Estos ajustes buscan reflejar el crecimiento del costo de vida y mejorar las condiciones salariales de un sector históricamente subvalorado, al tiempo que contribuyen a la formalización de las relaciones laborales en el ámbito doméstico.

Las nuevas escalas salariales establecen un mínimo de $2.863 por hora para las empleadas domésticas a partir de febrero de 2025. En cuanto a los sueldos mensuales, las trabajadoras con retiro recibirán al menos $351.233, mientras que aquellas que pernoctan en su lugar de trabajo verán un salario mínimo de $390.567. Además, el salario se verá incrementado con un plus por antigüedad, que corresponde a un 1% adicional por cada año trabajado, lo que refleja un reconocimiento al tiempo de servicio en el empleo doméstico.

Cabe destacar que, en determinadas regiones del país, las trabajadoras del sector recibirán un adicional del 30% sobre el salario mínimo. Este porcentaje adicional se aplicará en zonas desfavorables como las provincias de La Pampa, Río Negro, Chubut, Neuquén, Santa Cruz, Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, y en el Partido de Carmen de Patagones. Esta medida busca compensar las dificultades que enfrentan las trabajadoras al desempeñar sus tareas en estas áreas geográficas, muchas de las cuales enfrentan condiciones de trabajo más complejas y costos de vida más altos.