En comunicación con Fm IRE, Eduardo Aseguinolaza, Secretario de Finanzas explicó el acuerdo que realizó la Asociación de Empleados de comercio. “Hemos llevado a cabo una negociación con el Ministerio de la Producción donde se hizo un acuerdo de reciprocidad en cuanto a costo, beneficio, calidad”. El objetivo según determinó es “Trasladar todos esos precios y esos costos a los afiliados que concurran a la proveduría y propio comedor mercantil”. (más…)
Acuerdo de precios entre Pymes, Producción y Empleados de Comercio
En comunicación con Fm IRE, Eduardo Aseguinolaza, Secretario de Finanzas explicó el acuerdo que realizó la Asociación de Empleados de comercio. "Hemos llevado a cabo una negociación con el Ministerio de la Producción donde se hizo un acuerdo de reciprocidad en cuanto a costo, beneficio, calidad". El objetivo según determinó es "Trasladar todos esos precios y esos costos a los afiliados que concurran a la proveduría y propio comedor mercantil". El convenio fue suscrito el jueves pasado con la presencia del Gobernador Antonio Bonfatti, en la Sede del sindicato. Aseguinolaza determinó: "Lo que logra es posibilitar a las Pymes y economías regionales que se revitalicen y llegar a las grandes góndolas de la ciudad". El Secretario de finanzas explicó: "En principio el primer acuerdo que llevamos adelante es con todas las empresas lácteas de la Provincia de Santa Fe, donde en primera instancia fueron productos derivados del queso: queso blandos, duros. En la segunda parte del convenio fuimos agregando otros productos, valor agregado, queso fundido, yogures bebible, manteca, cremas de leche y también en otro rubro hemos hecho un convenio con gente de Fuentes donde incorporamos la parte de legumbres y en la última etapa que incorporamos fue la gente de la Cooperativa de Villa Minetti, de Cuña Boscosa donde le dimos la posibilidad de incorporar toda la producción de cabritos en la ciudad de Rosario, ya sea la pieza entera o también en cortes envasado al vacío". Luego concluyó: "Todo esto es un convenio de reciprocidad donde consideramos como Sindicato de Empleados de Comercio una herramienta fundamental que para nosotros es la paritaria, pero como no es suficiente en esos casos, entonces todo este trabajo que hemos llevado adelante es una forma de defender el salario de los trabajadores y también los procesos inflacionarios. Entonces consideramos que es una labor fundamental poder abaratar un 30 a 40 % los costos de los productos".

