Bajo las premisas del trabajo en conjunto y brindar herramientas para el desarrollo los beneficiarios del programa Banco Solidario y “El Tallercito” sumaron conocimiento en el Punto Violeta a través de un taller gestado por alumnos, alumnas y la profesora de administración de la EESO N° 362 de Monje, acompañado por Equipo del Punto Violeta y Área Social local. Consistió en “una capacitación introductoria, que abrió espacio a un debate, puesta en escena, dificultades y ventajas a la hora de emprender”.
El día jueves 21 de noviembre, se llevó adelante un taller de costos y beneficios dirigido a beneficiarios del programa Banco Solidario y “El Tallercito”, el espacio de costura comunal, en el Punto Violeta de Monje. La capacitación estuvo a cargo de alumnos, alumnas y la profesora de administración de la EESO N° 362 de Monje, acompañado por Equipo del Punto Violeta y Área Social local.
“Agradecemos enormemente a la Escuela Secundaria de Monje, por su compromiso, dedicación y respeto. Excelente trabajo”, resumieron tras el encuentro desde el área social y anunciaron que próximamente, se publicarán nuevas actividades dirigidas a la toda la comunidad.
“Agradecemos enormemente a la Escuela Secundaria de Monje, por su compromiso, dedicación y respeto. Excelente trabajo”
En ese sentido, haciendo un balance positivo del primer encuentro Azul Diez, la coordinadora del Punto Violeta indicó: “Desde la reactivación de este espacio, el cual tiene como uno de sus objetivos es promover y fortalecer la autonomía económica y la empleabilidad de mujeres y disidencias, es que se llevó adelante esta actividad pensada de manera integral junto a la Escuela Secundaria, Área Social y Punto Violeta”.
Aclaró, que “en principio estuvo dirigida a beneficiarios y beneficiarias del programa Banco Solidario, quienes actualmente ya tienen en funcionamiento sus emprendimientos, y “El Tallercito” un espacio de costura propuesto por la Comuna Local”. Y estuvo coordinada por alumnos y alumnas de 5to año de la escuela secundaria EESO 362 San José de Calasanz.
Sobre su desempeño puntualizó: “Ellos trabajaron durante el año escolar con emprendimientos, la administración y organización que conllevan. Por ello se los invitó, para hacerlos partícipes como ciudadanos y ciudadanas de la localidad. Nos compartieron información necesaria mediante un taller de capacitación introductoria, que abrió espacio a un debate, puesta en escena, dificultades y ventajas a la hora de emprender”.
“Nos compartieron información necesaria mediante un taller de capacitación introductoria, que abrió espacio a un debate, puesta en escena, dificultades y ventajas a la hora de emprender”
Y tras el exitoso intercambio proyectó: “Llevaremos a cabo nuevos encuentros, talleres y capacitaciones dirigidos a la comunidad toda, durante lo que resta del año y el entrante”.
Noticias relacionadas