La Comuna de Maciel emitió un comunicado explicando a los vecinos el alcance del proyecto que se puso en debate sobre la instalación de cavas en la localidad. Jorge Marucco, Presidente Comunal, extiende su versión y adjunta detalles minuciosos de la inversión que “colocará a Maciel a la vanguardia del tratamiento de residuos de naturaleza no peligrosos”. Y apuntó: “Peor es no hacer nada o utilizar el tema para hacer politiquería o afirmar injurias y calumnias para confundir a la gente”. (más…)
Maciel: ¿Cavas clandestinas o vanguardia en reciclado?
La Comuna de Maciel emitió un comunicado explicando a los vecinos el alcance del proyecto que se puso en debate sobre la instalación de cavas en la localidad. Jorge Marucco, Presidente Comunal, extiende su versión y adjunta detalles minuciosos de la inversión que "colocará a Maciel a la vanguardia del tratamiento de residuos de naturaleza no peligrosos". Y apuntó: "Peor es no hacer nada o utilizar el tema para hacer politiquería o afirmar injurias y calumnias para confundir a la gente". Por la tarde se utilizó las redes sociales para difundir un mensaje aclaratorio a los vecinos firmado por Marucco dirigido al diario La Capital. Entre algunos puntos específicos esclarece en varias ocasiones que se trata de una planta de tratamiento de residuos "No peligrosos". Determina que "El objetivo de este proyecto - de la empresa DHSH SRL - es tratar los residuos no peligrosos líquidos y sólidos como así también líquidos cloacales a través de un sistema biológico llamado compostaje". "Decir o afirmar que se están realizando cavas, agujeros o excavaciones sin control, es una injuria o calumnia de magnitudes", expresa el texto. Y agrega: "Todo lo que se hace y se construye está totalmente monitoreado, controlado y supervisado por las autoridades competentes en la materia de Medio Ambiente de la Provincia de Santa Fe. Sobre las versiones acerca de la ubicación de la planta Marucco responde: "Se optó por la localidad de Maciel no de forma antojadiza o caprichosa, sino porque los terrenos elegidos se encuentran en zona no inundable". Explica además que se le entregó a la empresa la factibilidad de la Comuna y factibilidad hídrica de la Subsecretaría de Planificación y gestión del Ministerio de Aguas, Servicios Públicos y Medio Ambiente. Sumado a la excelente ubicación vial con acceso a la Ruta Nacional Nº 11 y autopista. Por otra parte, el jefe comunal establece que el emprendimiento "mejorará el medio ambiente", promoverá el crecimiento socio-económico de la localidad y zona, alentará a utilizar energía renovable para auto abastecerse y dará fuentes de trabajo: 15 en forma directa y más de 100 de modo indirecto. Una vez más, defiende su postura en miras al año electoral, y manifiesta: "A sabiendas que nos encontramos con la proximidad de una campaña electoral, donde se dice cualquier cosa, a través de personas que quieren ser candidatos políticos o persiguen intereses de cualquier naturaleza, es que la comuna pretende aclarar el tema". Detalles del proyecto El sistema contará con ocho piletas distribuidas en dos módulos. En uno de los módulos se tratarán los líquidos cloacales mientras que en el otro se tratarán los residuos industriales no peligrosos, con la posibilidad de mezcla de los líquidos en tratamiento entre piletas. La empresa que propone el emprendimiento es DHSH SRL. Las dimensiones de las piletas son de 60 x 40 x 4 metros y las otras cuatro de 60 x 40 x 2 metros, donde los líquidos irían pasando por las distintas piletas hasta llegar a la última desde la cual se realizará el aporte de humedad a las hileras para obtener abono a través de compostaje. En cuanto a la construcción serán impermeabilizadas. El control es llevado a cabo por Medio Ambiente provincial con un estudio semestral.

