Momentos de preocupación se viven en el Geriátrico Parque de Maciel luego de que se debió lamentar el fallecimiento de un abuelo infectado con covid-19 y además se detectaron al menos 15 casos positivos. En las próximas 48 horas se conocerán más resultados.

En diálogo con IRE, el director del geriátrico Maciel Parque, Dr. Juan Carlos Moya indicó que esta semana se presentó un paciente con comorbilidades que manifestó problemas respiratorios y fue derivado a Gálvez, de donde era oriundo.

Al ser atendido en un nosocomio de esa ciudad, se detectó que tenía coronavirus. Finalmente, el hombre de 91 años falleció este viernes mientras permanecía internado, debido a sus problemas previos. 

A raíz de esto, el profesional solicitó la colaboración de las instituciones locales, pero “no encontró las respuestas adecuadas”. Acto seguido, se contactó con el Ministerio de Salud, para proceder a realizar los testeos adecuados a pacientes y al personal.

Con la ayuda de un bioquímico y un móvil que llegó de la ciudad de Rosario, se tomaron 25 muestras con PCR y 48 hisopados rápidos. De ese total, se constató la presencia de 10 casos en los testeos rápidos de pacientes, mientras que del personal constataron 5 casos.

“A través del Pami, logramos su colaboración, están informados. A través de trabajo social se realizó el aviso a todo los familiares. En el caso de que haya algún paciente que requiera algún tratamiento especial lo hacemos los profesionales”, señaló Moya. 

“La población que estaba afectada está estable, no tenemos hasta el momento más complicaciones”, abundó. En tanto solicitó a la población reforzar los cuidados y respetar todas las medidas de seguridad y prevención.

Cabe destacar que la institución cuenta con un espacio de aislamiento preventivo, y al presentarse más casos, se ampliaron las salas. Resguardaron a cuatro pacientes por habitación, de acuerdo indicó el médico.

“Hemos mantenido siempre el protocolo, sin visitas hasta el último mes que comenzó la apertura general de actividades, que es lo que favoreció que comience a circular el virus y comenzamos con una apertura muy limitada con todos los protocolos”, puntualizó y afirmó que “después de seis meses, es el único antecedente que tenemos como causa probable”, aunque no se puede asegurar.  

“Quiero expresarle a la población que es una enfermedad compleja, por la presencia de síntomas que se presentan que no son los habituales. No todos son pacientes respiratorios, puede ser un dolor abdominal o diarrea. Comprenda que se debe seguir cuidando”, finalizó Moya.