Ayer, en una conferencia de prensa en la sede de CONADU en la Ciudad de Buenos Aires, los trabajadores universitarios confirmaron el paro nacional que se llevará a cabo el 17 y 18 de marzo.
Durante el encuentro, el Secretario General de la FAGDUT, Norberto Heyaca, destacó la gravedad de la situación, señalando que “Acá está en juego algo más que el salario de los docentes universitarios, acá está en juego la república”. A lo largo de la conferencia, se hizo evidente la preocupación de los trabajadores por el deterioro de las condiciones laborales y la falta de respuestas del Gobierno ante sus demandas.
Uno de los puntos más destacados de la conferencia fue la crítica a los aumentos salariales otorgados en los primeros meses del año. Según explicaron desde la FAGDUT, los incrementos del 1,5% en enero y del 1,2% en febrero no lograron ni siquiera cubrir la inflación de esos meses, lo que generó una pérdida salarial significativa.
“Durante el gobierno libertario hemos perdido, sumado las pérdidas que tuvimos mes a mes, un total de cuatro sueldos”, detalló Heyaca, quien además enfatizó el impacto que esta pérdida tiene en las obras sociales universitarias y en la calidad del trabajo de los docentes.
La falta de diálogo con el Gobierno nacional también fue un tema recurrente. Los representantes sindicales señalaron que, a pesar de las constantes demandas, no fueron convocados a una mesa de negociación salarial en lo que va del año.
Asimismo, se mostró preocupado por el futuro. “Se está arriesgando el futuro de nuestra juventud, porque muchos docentes han dejado la universidad porque no les alcanza para llegar a fin de mes”, señaló Norberto Heyaca, y remató: “Es muy difícil conseguir jóvenes egresados que quieran sumarse a la carrera docente universitaria”.
Con estas demandas sobre la mesa, el Frente Sindical de las Universidades decidió intensificar las medidas de protesta, afectando actividades académicas y de investigación en las 30 Facultades Regionales que posee la UTN el Instituto Nacional Superior del Profesorado Técnico y el Colegio Siemens. Las medidas incluirán a más de 15.000 docentes, quienes seguirán luchando por una mejora en sus condiciones laborales y salariales, así como por una mayor inversión en el sistema educativo nacional.