Esta mañana los docentes públicos nucleados en Amsafe se reunieron con el ministro de Educación, José Goity, en una paritaria técnica tras el anuncio de la extensión horaria en las escuelas primarias. Con malestar, los trabajadores le reclamaron que “la extensión horaria debe tener un objetivo pedagógico claro y construido colectivamente“, al tiempo que dejaron un listado de pendientes que van desde aumento salaria, prestaciones de Iapos al presentismo.
En la mañana de hoy, los miembros paritarios de la Amsafe fueron convocados a una nueva reunión técnica por parte del ministerio de Educación, En un contexto de tirantés, los gremialistas dejaron constancia “a través de una nota referida a la extensión horaria (plan 25) que en el acta paritaria del 8 de abril de 2024 se acordó que la continuidad y cambios sobre el citado plan serian discutidas en reuniones técnicas, a pesar de esto el día 29 de octubre, siete meses después, fue anunciada la implementación de un llamado “suplemento” que tendría que ver con la reinstauración de la quinta hora”.
En principio, visibilizaron el incumplimiento y se plantaron en que “la extensión horaria debe tener un objetivo pedagógico claro y construido colectivamente. Las horas de extensión horaria deben ser horas cátedras u otro formato a discutir, pero que conserven: la situación de revista interinas, el carácter remunerativo y bonificable, formen parte del recibo de sueldo y sean computable a los fines previsionales y que a los/las docentes que las desempeñen se le resguarden todos los derechos correspondientes a un interinato. En la remuneración deben tenerse en cuenta a los equipos directivos”.
Asimismo, dentro de los reclamos de Amsafe le exigieron que “se garantice a las instituciones: el tiempo necesario para que dichas horas sean ofrecidas por orden de escalafón dando prioridad a los/las docentes titulares del grado, con posibilidad de aceptarlas o no y en caso de no ser aceptadas se ofrezcan por escalafón de acuerdo a las previsiones del decreto Nº 3029″.
Además, pidieron que se asegure la cobertura de las necesidades de infraestructura, comedor, asistencia a los y las alumnas y, a su vez, que “se prevean reuniones técnicas para discutir todas las particularidades de la implementación, generándose un ámbito de diálogo por las problemáticas que pudieran surgir”.
Por otra parte sumando reclamos, adjuntaron los pedidos que los docentes públicos consideran pendientes:
- Aumento salarial para activos y jubilados.
- Devolución de descuentos de días de paro.
- Convocatoria a traslado y titularización de los niveles que tenían continuidad, tal cual estaba previsto en acta paritaria.
- Problemáticas referidas a los distintos niveles y modalidades, incluyendo formación profesional.
- Situaciones relacionadas con Salud Laboral y la obra social IAPOS.
- Eliminación del presentismo.
Noticias relacionadas