Tras una votación que reflejó el creciente malestar del sector, el colectivo de docentes universitarios de todo el país resolvió realizar un paro nacional de 48 horas durante los días martes 22 y miércoles 23 de abril. La medida de fuerza surge como respuesta a la falta de avances en las negociaciones salariales y al sostenido deterioro del poder adquisitivo de los sueldos docentes.
Esta jornada de lucha se realiza a un año de la multitudinaria marcha del 23 de abril de 2024, una fecha que marcó un punto de inflexión en la defensa de la universidad pública y en el reclamo contra el ajuste presupuestario impulsado por el Gobierno nacional. En este nuevo escenario, los y las docentes universitarias vuelven a movilizarse con el objetivo de visibilizar una situación crítica que afecta tanto a los trabajadores del sector como a la calidad del sistema educativo.
Entre los principales reclamos, se destacan el rechazo al techo salarial impuesto por el Ejecutivo y la exigencia de una recomposición urgente del salario que contemple la pérdida acumulada frente a la inflación. Las organizaciones sindicales que impulsan la medida señalan que, sin una mejora concreta en los ingresos, se profundiza el vaciamiento de la educación superior pública.