La Semana Santa dejó un balance positivo para el turismo argentino, con 2,7 millones de personas movilizadas por distintos puntos del país, según datos de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME). La estadía promedio fue de 3,1 días, y el gasto diario por persona se ubicó en $87.590, generando un impacto económico total de $733.128 millones. El gasto incluyó alojamiento, gastronomía, transporte, compras y propuestas recreativas, y varió según el destino: en Tierra del Fuego, por ejemplo, los turistas gastaron $320 mil diarios, mientras que en Tucumán fueron cerca de $72 mil.
Aunque la cantidad de turistas fue 16% menor que en 2024, debido a que ese año la Semana Santa se había extendido seis días por coincidir con otro feriado, los números de este año muestran un crecimiento respecto a 2023. Viajó un 1,9% más de personas que en aquel entonces, aunque con estadías más cortas. Aun así, el impacto económico —medido a precios constantes— fue un 14,9% superior. Este fenómeno se explica por el mayor gasto promedio, que pasó de $10.650 por persona en 2023 a más de $87.000 en 2025.
El clima fue dispar en distintas regiones, con jornadas de sol, lluvias intensas y temperaturas variables. Además, muchos argentinos eligieron cruzar a países limítrofes como Chile, Uruguay, Brasil y Paraguay. El cruce hacia la Cordillera desde Mendoza presentó demoras de hasta cuatro horas, y en el Litoral se registraron largas filas, especialmente en los accesos hacia Paysandú. Por su parte, Aerolíneas Argentinas transportó a 210.000 pasajeros durante el fin de semana con una ocupación del 80%, mientras que los servicios de ómnibus alcanzaron la capacidad plena el miércoles previo al feriado.
En Santa Fe capital, el fin de semana largo mostró un fuerte movimiento turístico, con niveles de ocupación superiores al 90% y un gasto estimado de más de $800 millones. Los visitantes participaron en actividades religiosas y culturales, como visitas guiadas a la Manzana Jesuítica, espectáculos como el Circo del Ánima —que reunió a más de 10.000 personas— y el show de Abel Pintos. También se destacó el Torneo Nacional Selectivo de Pádel, que atrajo a más de 3.000 personas de 18 provincias.
Rosario también tuvo un fin de semana activo, con una ocupación del 70% y estadías promedio de dos noches. La ciudad ofreció una variada agenda cultural con ferias de arte, conciertos, muestras en museos y recorridos patrimoniales. Las actividades, muchas de ellas gratuitas, atrajeron tanto a turistas como a residentes. En lo que va del año, ya se registraron dos fines de semana largos, con un total de 5,5 millones de viajeros y un gasto que supera los $1,4 billones.