Hoy, el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec) dará a conocer la cifra oficial de la inflación correspondiente al mes de febrero. En enero, la inflación mensual fue de un 2,2%, y los analistas proyectan que el dato de febrero estará en torno al 2%. Tanto el Gobierno como diversos expertos privados coinciden en que el Índice de Precios al Consumidor (IPC) se mantendrá dentro de estos niveles. Esta cifra sigue la tendencia de desaceleración de la inflación observada en los últimos meses, aunque no con la rapidez esperada por algunas consultoras.

El último relevamiento de expectativas de mercado (REM) realizado por el Banco Central indicó que el IPC de febrero podría alcanzar un 2,3%. Además, algunas consultoras privadas como LCG señalaron que el aumento fue del 2,4%, con un fuerte impacto de los incrementos en los precios de la carne y otros servicios esenciales como las prepagas, la educación privada y los combustibles. Estos aumentos siguen siendo factores clave en la dinámica inflacionaria del país, a pesar de los esfuerzos por mantenerla bajo control.

El impacto del aumento en los precios de la carne fue particularmente significativo. Según la consultora LCG, la carne experimentó un incremento superior al 7% en febrero, lo que contribuyó en gran medida a la variación general del IPC. Este aumento en los alimentos y bebidas no alcohólicas fue uno de los factores más destacados, además de los aumentos en otros sectores como los servicios de salud y educación.

Por otro lado, la Fundación Libertad y Progreso (LyP) proyectó que la inflación de febrero se situó en torno al 2,3%, con una variación anual de 66,7%. A pesar de la desaceleración general de la inflación en los últimos meses, la fundación advirtió que la dinámica inflacionaria no ha sido tan rápida como esperaba el Gobierno. Este comportamiento moderado de la inflación refleja un proceso de desinflación más gradual de lo anticipado, algo que también se relaciona con las políticas monetarias implementadas por el Banco Central.

Si bien la inflación sigue en niveles altos, algunos analistas coinciden en que se está registrando una desaceleración progresiva, aunque con un ritmo más lento del esperado. De continuar con esta tendencia, es probable que los próximos meses mantengan cifras de inflación similares.