El próximo 23 de marzo finaliza la moratoria previsional, un régimen que permitió a miles de adultos mayores acceder a la jubilación, aunque no hayan completado los años de aportes necesarios. Esta medida benefició a gran parte de la población, pero con su finalización, más de 240.000 personas quedarán fuera del sistema previsional este año. En total, se estima que alrededor de 150.000 mujeres y 93.000 varones, en edad de jubilación, no podrán acceder a su haber jubilatorio y se verán obligados a seguir trabajando bajo relación de dependencia o, en su defecto, solicitar la Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM), siempre y cuando cumplan con los requisitos establecidos.

Frente a esta situación, las opciones disponibles para los adultos mayores son: Pueden optar por seguir trabajando con aportes o, en su defecto, renunciar a ellos y acceder a la PUAM, siempre que cumplan con los requisitos establecidos por el Gobierno, los cuales se basan en criterios socioeconómicos y patrimoniales. Sin embargo, optar por esta pensión implica una pérdida de derechos para aquellas personas que trabajaron durante toda su vida y esperaban llegar a la jubilación con mayor estabilidad y seguridad económica.

El sistema de jubilaciones y pensiones en Argentina abarca a 7,2 millones de personas. Es importante destacar que una misma persona puede recibir más de un beneficio. De ese total, el 59,5%, aproximadamente 4,3 millones de adultos mayores, accedieron a la prestación mediante una moratoria. Desde 2005, cuando se implementó la primera moratoria durante el gobierno de Néstor Kirchner, el número de jubilaciones y pensiones ha aumentado un 130%, ya que en esos años el total de prestaciones era de 3,1 millones.

Según un informe oficial de la Seguridad Social, en 2024, 187.044 hombres cumplieron 64 años, mientras que 216.022 mujeres alcanzaron los 59 años.

De los hombres, el 15% ya se encuentra jubilado, el 27% podría cumplir con los 30 años de aportes, y un 8% tiene posibilidades de acceder a un régimen provincial. En el caso de las mujeres, el 4% ya está jubilada, el 13% podría cumplir con los 30 años de aportes, y otro 14% tiene probabilidades de acceder a un régimen provincial.

Esto indica que aproximadamente 5 de cada 10 hombres no podrán jubilarse este año a los 65 años, mientras que la situación para las mujeres es aún más crítica: 7 de cada 10 no accederán a la jubilación a los 60 años. Estos datos provienen de la Seguridad Social y están basados en los años y meses de aportes registrados en el SIPA-ANSeS desde 1994.