El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) dio a conocer este jueves que la inflación de enero de 2025 fue del 2,2%. Se trata de la cifra más baja desde julio de 2020, cuando la inflación fue del 1,9%. Comparado con diciembre de 2024, cuando el índice alcanzó el 2,7%, la cifra de enero muestra una desaceleración notable, lo que genera expectativas positivas para el inicio de este nuevo año.
A pesar de la baja mensual, la inflación interanual de enero de 2025 se ubicó en un 84,5% con respecto al mismo mes de 2024. Este es el registro interanual más bajo desde septiembre de 2022, lo que podría ser interpretado como un signo de estabilización en el comportamiento de los precios, aunque aún se mantiene elevado en comparación con los estándares históricos. En 2024, la inflación anual fue del 117,8%, lo que representa una disminución considerable respecto al 211,4% de 2023, el índice más alto desde 1990.
En cuanto a los rubros que más impulsaron la inflación en enero, el sector de Restaurantes y Hoteles lideró con un incremento del 5,3%, debido a aumentos estacionales en el servicio de hotelería. También destacó la división Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles, que registró un aumento del 4%, impulsado principalmente por el aumento en los alquileres y los gastos asociados a los servicios públicos.
Por otro lado, los alimentos y bebidas registraron una suba más moderada, con un aumento del 1,8%, por debajo del promedio general.
Finalmente, en los rubros que experimentaron menores aumentos, se destacaron Educación, con un incremento del 0,5%, y Prendas de vestir y calzado, que experimentó una leve caída del 0,7%.