El 18 de diciembre, Argentina vivió una jornada histórica al ganar la final del Mundial de Fútbol Qatar 2022, en un partido inolvidable que quedará marcado en la memoria de todos los aficionados al fútbol. La selección nacional, dirigida por Lionel Scaloni, se enfrentó a Francia en una final que ya se anticipaba como una de las más emocionantes de la historia. El resultado fue un 3-3, con goles de Lionel Messi (2) y Ángel Di María para Argentina, y Kylian Mbappé (3) para Francia. Sin embargo, fue en la tanda de penales donde Argentina demostró su carácter y se impuso por 4-2, obteniendo su tercer título mundial.

Este triunfo coronó un proceso exitoso encabezado por Scaloni, quien había logrado estructurar un equipo sólido, lleno de talento y con un equilibrio perfecto entre juventud y experiencia. La presencia de Lionel Messi, que alcanzó la cúspide de su carrera con este campeonato, fue clave para el éxito argentino. El astro rosarino marcó dos goles en la final, uno de penal y otro en jugada, y demostró su liderazgo en el campo, guiando a su equipo en cada momento decisivo. Su rendimiento lo consolidó como el mejor jugador del torneo, llevando a su selección a lo más alto.

En el primer tiempo de la final, Argentina dominó el juego, con un gol de Di María tras una gran jugada colectiva y un penal convertido por Messi. Sin embargo, el segundo tiempo fue una montaña rusa emocional. Francia, con un imparable Mbappé, logró igualar el marcador en un lapso de dos minutos, llevando el partido a tiempo extra. Allí, Messi volvió a marcar, pero Mbappé no se quedó atrás y, con otro gol de penal, empató una vez más, llevando la definición al límite.

This browser does not support the video element.

La tanda de penales fue el colofón de una final épica. Emiliano “Dibu” Martínez, arquero de Argentina, se convirtió en héroe al atajar uno de los penales decisivos, mientras que los jugadores argentinos, liderados por Messi, acertaron todos sus disparos. El gol de Gonzalo Montiel, que marcó el penal definitivo, desató la locura en el estadio y en las calles de Argentina, que ya comenzaba a celebrar el regreso al título mundial, 36 años después de la victoria en México 1986.

This browser does not support the video element.

 

El campeonato de Argentina en el Mundial de Qatar 2022 significó la culminación de un proceso que comenzó en 2018, con la llegada de Scaloni al banco de suplentes, y que, a lo largo de los años, logró forjar un equipo de gran nivel. Con jugadores como Rodrigo De Paul, Emiliano Martínez, Ángel Di María, y Lautaro Martínez, la selección logró consolidarse como una de las más competitivas del torneo.

El triunfo argentino no solo fue un logro deportivo, sino también un motivo de orgullo para el pueblo argentino. En todo el país, miles de fanáticos celebraron con pasión y emoción el regreso del título mundial. La consagración en Qatar 2022 selló una época dorada para el fútbol argentino, con Messi, el máximo ídolo, coronándose como el jugador más grande de la historia de su país y dejando un legado imborrable para las futuras generaciones.

La consagración de la selección fue celebrada en cada rincón de Argentina, desatando una ola de euforia y emoción que envolvió al pueblo argentino. A minutos de la victoria, las calles se llenaron de miles de personas que, con banderas, cánticos y sonrisas, celebraban el regreso del campeonato mundial después de 36 años.

En Buenos Aires, la Avenida 9 de Julio se convirtió en un mar de personas, donde los hinchas se abrazaban, lloraban de emoción y hacían sonar bocinas sin cesar. En el Obelisco, el epicentro de las celebraciones, la multitud desbordaba las calles, con los fanáticos coreando el nombre de los campeones y de Messi, el hombre que se había ganado el corazón de todos los argentinos.

En la capital, el entusiasmo alcanzó su punto máximo cuando los jugadores, tras regresar al país, se subieron a un micro descapotable para recorrer las principales avenidas. Los futbolistas, con el trofeo de campeones en mano, se mostraron emocionados y agradecidos por el amor y el apoyo recibido. A lo largo del recorrido, el micro fue escoltado por miles de hinchas que los acompañaban desde las calles, con cantos, fuegos artificiales y vítores. En ese momento, los jugadores y los aficionados se convirtieron en una sola voz, celebrando la gloria alcanzada. La imagen de los campeones celebrando con su gente, compartiendo la emoción de un país unido por el fútbol, se convirtió en un símbolo de la grandeza de este logro.

En Rosario, la ciudad natal de Messi, los festejos fueron igualmente impresionantes. Decenas de miles de personas se reunieron en el Monumento para celebrar el título, con cánticos que resonaban en toda la ciudad.

This browser does not support the video element.

Desde Mendoza hasta Tucumán, pasando por Córdoba y La Plata, el clima de alegría fue el mismo. En los bares, en las casas, en las plazas, todos celebraban como una sola voz. En muchas ciudades, los hinchas se subían a los autos y camiones.

A nivel emocional, el festejo fue aún más especial por la sensación de que Argentina había logrado algo único: un título mundial con Lionel Messi como protagonista principal, el mismo que había sido subestimado en ocasiones pasadas, pero que ahora quedaba consagrado como el mejor jugador de todos los tiempos. Los festejos en Argentina fueron un reconocimiento no solo a la victoria en el campo de juego, sino también a la perseverancia, el trabajo en equipo y el sacrificio de todo un país. El Mundial 2022 será recordado como el torneo en el que Argentina se unió como nunca antes, celebrando no solo el fútbol, sino también el espíritu de una nación.

This browser does not support the video element.

 

 

Algunos momentos de lo que se vivió aquel 18 de diciembre de 2022 en las calles: 

This browser does not support the video element.

This browser does not support the video element.

This browser does not support the video element.

This browser does not support the video element.