Fabricaciones Militares dejó de ser una Sociedad del Estado para convertirse oficialmente en una Sociedad Anónima. La resolución fue tomada por la Inspección General de Justicia (IGJ), dependiente de la Secretaría de Justicia, en el marco de una decisión que también afecta a otras empresas públicas como Télam, la Corporación Buenos Aires Sur y la Empresa Argentina de Navegación Aérea (EANA).
Según informaron fuentes oficiales, la medida “busca terminar con el uso político de empresas públicas”. En ese sentido, se espera que estas nuevas sociedades “rindan cuentas, presenten balances y operen bajo los estándares del sector privado”.
Además, el cambio de figura jurídica tiene como objetivo “modernizar la estructura operativa, dotándola de mayor agilidad y flexibilidad para competir en el mercado actual”. Con este nuevo modelo, el Gobierno de Javier Milei pretende que las empresas públicas se adapten a las exigencias del entorno económico, reduciendo la burocracia y mejorando la eficiencia en sus operaciones.
“Modernizar la estructura operativa, dotándola de mayor agilidad y flexibilidad para competir en el mercado actual”
En paralelo, se confirmó que la Administración General de Puertos (AGP) fue absorbida por la recientemente creada Administración Nacional de Puertos y Navegación (ANPYN), como parte del mismo proceso de reestructuración y reorganización de empresas estatales.
El nuevo directorio de Fabricaciones Militares estará encabezado por Juan Manuel Vaquer, quien se desempeñó como CEO de DuPont en América Latina. Lo acompañarán Sergio Echeverría como vicepresidente y Diego Arenas como director titular, en una nueva etapa que busca marcar un cambio en la conducción y el rumbo estratégico de la empresa.