Desde hace dos meses y medio un grupo de Antropología Forense trabaja incansablemente en una cava entre Timbúes y Puerto San Martín. El objetivo es encontrar el cuerpo de Paula Perassi. Aunque se barajan otras hipótesis, se evaluó un 50 por ciento del lugar. La semana próxima se sumará un perito criminalista que envía la Corte Suprema de Justicia. El antropólogo, Juan Nóbile, indicó: “Con Alberto (Perassi) hablamos todos los días, y le explicamos cada paso que se va a hacer. Quizás eso es lo que le da confianza”. (más…)
Suman especialistas en la búsqueda de Paula Perassi
Desde hace dos meses y medio un grupo de Antropología Forense trabaja incansablemente en una cava entre Timbúes y Puerto San Martín. El objetivo es encontrar el cuerpo de Paula Perassi. Aunque se barajan otras hipótesis, se evaluó un 50 por ciento del lugar. La semana próxima se sumará un perito criminalista que envía la Corte Suprema de Justicia. El antropólogo, Juan Nóbile, indicó: "Con Alberto (Perassi) hablamos todos los días, y le explicamos cada paso que se va a hacer. Quizás eso es lo que le da confianza". El reconocido antropologo Juan Nóbile es uno de los encargados de rastrear la cava, ésta mañana dialogó con Fm IRE: "Somos un grupo de diez personas: tres personal del equipo de Antropología Forense, tres maquinistas y cuatro Bomberos Voluntarios". Además, señaló: "La semana que viene se va a sumar un perito criminalista al equipo de trabajo, que es de la Corte Suprema de Justicia, que va a revisar todas las pericias desarrolladas anteriormente y va a proponer nuevas tareas e hipótesis". La cava donde se produce la búsqueda tiene una profundidad de 12 metros, y gran cantidad de basura, lo que dificulta la tarea. Nóbile comentó: "Aquí es un trabajo muy complejo, más complejo del que estamos acostumbrados a hacer". Pero, destacó: "Nosotros trabajamos de la misma forma en todas partes del mundo, es la misma metodología, el mismo protocolo de investigación, que nos ha dado resultado aquí en argentina o en otra parte". El trabajo comenzó hace dos meses y medio,y se calcula el mismo tiempo para finalizar. Ya revisaron un 50 pro ciento, aunque paralelamente se evalúan otros lugares, que derivan en nuevas hipótesis como terrenos, propiedades de los imputados, campos que han sido señalizados por distintos comentarios que van a ser explorados por perros y georadar de Gendarmería Nacional, consideró el antropologo. Al ser consultado si habría alguna posibilidad de que el cuerpo no aparezca, el referente de la investigación apuntó: "Sería muy difícil hacer algo casero que implique una destrucción total. Siempre algo queda. Distinto sería un proceso industrial". Pero resaltó: "Estamos muy confiados que todas las hipótesis que puedan tener un grado de visibilidad la vamos a seguir". Por último, al ser consultado por el reconocimiento que llevó a cabo la familia Perassi para con los trabajadores describió: "Con Alberto hablamos todos los días, y le explicamos cada paso que se va a hacer. Quizás eso es lo que le da confianza".

