El inicio del Taller de Cerámica Ancestral marcó un punto de encuentro entre la práctica artística y la recuperación de tradiciones originarias. La jornada comenzó con una salida especial: Los participantes recolectaron la materia prima directamente de las orillas del río Paraná, conectando con la tierra y comprendiendo la importancia de los recursos naturales en la elaboración artesanal.

Ya con los materiales en mano, se dio comienzo al proceso de preparación del barro, etapa clave para el modelado de piezas y ladrillos de adobe. Bajo la coordinación de Gabriel Cepeda , los asistentes se sumergieron en técnicas milenarias, aprendiendo a moldear cada objeto con respeto y dedicación.

Durante el taller, también hubo espacio para la reflexión y el diálogo sobre la cultura Chaná, sus tradiciones y su legado. Se destacó la importancia de mantener viva su historia, transmitiéndola a través de prácticas culturales como la cerámica, que permiten honrar y difundir la identidad de los pueblos originarios.

La actividad, organizada con el apoyo de Municipalidad Puerto San Martín, el área de cultura a través de Sebastian Lezcano y Jona Brest, fue un éxito gracias al compromiso y entusiasmo de todos los inscriptos.

Para quienes no pudieron participar, se anunció que próximamente se abrirán nuevas ediciones del taller desde el museo, invitando a más personas a sumarse a esta experiencia que une historia, arte y comunidad.