Un museo municipal moderno, tecnológico, que no solo invita a conocer en profundidad todo el universo que rodea a nuestro Rio Paraná, sino también a disfrutar de la agenda de actividades, talleres, seminarios y conversatorios que se desarrollan durante todo el año, siempre de manera gratuita.

En sus diversas salas, el museo ofrece una experiencia educativa sobre el río Paraná, su formación geomorfológica, las especies de megafauna que habitaron la región, sus principales afluentes, así como la flora y fauna que habitan sus distintos tramos.

El museo también nos relata la historia del río desde sus orígenes, pasando por la llegada de los europeos, y rememora los eventos más significativos ocurridos en sus aguas, destacando especialmente la Guerra del Paraná y la Batalla de Punta Quebracho, acontecida en las costas de Puerto General San Martín el 4 de junio de 1846, un hecho histórico que la memoria nacional reconoce cada vez más como un pilar de la soberanía argentina.

El Laboratorio del Museo

El Museo del Río Paraná, cuenta con un área de laboratorio dedicada al tratamiento y preservación del patrimonio paleontológico. Dicho espacio no sólo está abierto a la comunidad en general a través de sus actividades de difusión, sino que también es un espacio para la ciencia en el que actualmente se desarrollan trabajos en conjunto de sus especialistas con científicos de CONICET. Vale destacar que la institución realiza constantemente actividades educativas apuntadas al público en general en materia de limpieza de restos fósiles, conservación y registro documental de los mismos.

El museo ya tiene una importante agenda para este 2025 que contempla exposiciones temporales, talleres y capacitaciones en conjunto con la comunidad y que serán comunicadas paulatinamente. Como evento a destacar en los próximos meses, el museo está en pleno desarrollo de una exposición temporal sobre el artista Raúl Domínguez, también conocido como “el Pintor de las Islas”.

A mediados de enero de este año , el espacio cultural denominado «Museo del Paraná y las Islas», fundado por el reconocido artista, cerró sus puertas debido a la finalización de la concesión, por decisión del Enapro, responsables de la Estación Fluvial de Rosario. Esta situación obligó al retiro no sólo de las obras que formaban parte de la exposición, sino también de muchos objetos que integraban el patrimonio del espacio cultural.

En respuesta a esta circunstancia, el Museo del Río Paraná de Puerto General San Martín inició gestiones junto a Gabriela Ciani, nieta del artista y responsable de una parte fundamental del acervo cultural del mismo, con el objetivo de ofrecer un nuevo espacio donde estas obras puedan se exhibidas, preservando el legado cultural y revalorizando la importancia de su obra.

Domínguez retrata a través de sus pinturas, los humedales del río Paraná, las costumbres de sus habitantes, tanto actuales como de los pueblos originarios, así como su flora, fauna, mitos e historia.

Entre las 13 obras que llegaron al museo se encuentra «El Ocaso», una impresionante pintura de gran formato que retrata el rancho isleño situado en la zona del Charigué, lugar donde Domínguez pasó gran parte de su vida, observando y plasmando paisajes. Además de  la muestra se programan  actividades para conocer más sobre su legado con un claro foco en materia educativa.

A más de dos años y medio de su apertura, el 4 de junio de 2022, en el marco de la conmemoración del 176° aniversario de la “Batalla de Punta Quebracho”, miles de estudiantes, grupos y visitantes pasan a conocer este espacio gratuito que se suma a la oferta turística de Puerto.

Este, es un museo abierto y gratuito para todos los que deseen disfrutar de un espacio que cuenta, además, con una sala llamada “Donde nace la Patria”, que alberga un relato histórico de la Provincia de Santa Fe, y una sección llamada “Las chicas van al frente” que destaca el papel de las mujeres en la lucha por la independencia, tal como Manuela Pedraza, Petrona Simounin, María Remedios del Valle, Mariquita Sánchez de Thompson, Juana Azurduy, María Catalina Echeverría, María Remedios de Escalada, Macacha Güemes.

Los ríos han sido fundamentales para el desarrollo de las civilizaciones y la formación de poblados, y Puerto General San Martín no es la excepción, su fundador Guillermo Kirk aprovechó las bondades del Paraná para construir un embarcadero y comenzar con la actividad exportadora. Como su nombre lo indica, desde sus orígenes la ciudad asumió dicho rol convirtiéndose en un puerto exportador indispensable para el desarrollo de la región

La gestión del intendente Carlos De Grandis marcó, desde su inicio al frente del ejecutivo municipal, la firme decisión de poner en valor la historia y el acervo cultural de Puerto General San Martín.

El Museo del Río Paraná abre de martes a viernes, por la mañana de 9:00 a 13:00hs y por la tarde de 14:00 a 18:00hs. Los días sábados, el horario de atención es de 16:00 a 19:00hs.

El Museo ofrece visitas mediadas a grupos o instituciones educativas con turnos exclusivos. Para realizar reservas o consultas, es necesario comunicarse a través de WhatsApp al 3414024963. – En redes: museodelrioparana