Se llevó a cabo hoy la 1° Jornada de Seguridad y Emergencia Aeronáutica Portuaria realizada en Puerto San Martín. Estuvo presente el Secretario de Transporte de la Nación, Alejandro Ramos, quién lideró las disertaciones que trataron sobre la seguridad en los puertos, los comités de emergencia vigentes y sobre cómo potenciar los recursos de todos los organismos competentes ante un siniestro. Además de las autoridades locales como el Intendente de la ciudad, Carlos de Grandis y el Presidente de la Cooperativa de Trabajos Portuarios, Herme Juarez.
(más…)
Jornadas de Seguridad y Emergencia Aeronáutica Portuaria
Se llevó a cabo hoy la 1° Jornada de Seguridad y Emergencia Aeronáutica Portuaria realizada en Puerto San Martín. Estuvo presente el Secretario de Transporte de la Nación, Alejandro Ramos, quién lideró las disertaciones que trataron sobre la seguridad en los puertos, los comités de emergencia vigentes y sobre cómo potenciar los recursos de todos los organismos competentes ante un siniestro. Además de las autoridades locales como el Intendente de la ciudad, Carlos de Grandis y el Presidente de la Cooperativa de Trabajos Portuarios, Herme Juarez. Ramos manifestó: ?Herme Juárez es un hacedor de ideas, el Centro Cooperativo de Rescate y Emergencias Portuarias que logró poner en marcha coloca a Puerto San Martín en un lugar muy importante; esta jornada muestra la potencia que tiene este territorio y también pone en valor el esfuerzo de la cooperativa de los trabajadores que invierte muy fuerte generando un centro de prevención y emergencias único en el país y Latinoamérica?. Del evento también participaron el interventor de la Administración General de Puertos Sergio Borrelli, la Presidenta de la Junta de Investigación de Accidentes de Aviación Civil CPN Pamela Suarez, el Prefecto Mayor Rodolfo Zurmulhe, el Senador Departamental Armando Traferri, el Intendente de Puerto General San Martín Carlos de Grandis, y el presidente de la Cooperativa de Trabajos Portuarios Herme Juárez como entidad anfitriona del evento. Por su parte, Juárez expresó su agradecimiento por la elección que realizó la Secretaría de Transporte en elegir el helipuerto ?Papa Francisco? como sede de la mesa de debate y anunció la pronta ejecución de un ambicioso proyecto para contener a los transportistas cerealeros: ?Crearemos una playa de camiones modelo superior a Estados Unidos para darles garantías de seguridad y que los choferes no tengan que estas más sobre banquinas, colapsando el tránsito de rutas y ciudades?. Juárez manifestó además que para ser competitivos en el mundo es necesario invertir y agradeció el apoyo del Subsecretario de Transporte Edgardo Colombini, quien ya dio curso al expediente en Casa Rosada. Luego de la apertura protocolar, se realizó un simulacro de accidente en rada en el helipuerto del CCREP que los asistentes pudieron observar desde las gradas. En tiempo real se activó un operativo que puso en funcionamiento el rescate de víctimas con múltiples lesiones y para su socorro se utilizaron uno de sus helicópteros, dos lanchas sanitarias, una moto de agua con camilla y tres ambulancias con sistema UVI móvil. La logística demostró en tiempo record la coordinación de doce integrantes: pilotos, médicos emergentólogos, enfermeros, patrón de lancha, marineros, guardavidas y operadores del sistema de coordinación que trazaron la logística de soporte por canal VHF para ubicar a las víctimas en camas aseguradas en nosocomios de Rosario. A ocho meses de su inauguración, Hernán Lopez, uno de los gerentes cooperativistas brindó datos contundentes de este dispositivo de seguridad: ?Se realizaron 53 prestaciones médicas; el 73% de los accidentes fueron asistidos en lancha, el 15% en helicóptero, el 12% en ambulancia terrestre y en el 10% restante se activaron todos los medios en forma simultánea. Según las estadísticas, el helicóptero sigue siendo el medio de traslado más eficiente y seguro con 8 minutos de llegada a los centros de salud rosarinos?. En la parte final de su discurso Alejandro Ramos concluyó: ?Es muy importante que la Cooperativa invierta en el cuidado de la gente, en la integridad física de sus trabajadores y que estos servicios se puedan prestar a toda la región, poniendo en valor esta inversión en tecnología de punta al servicio del crecimiento y desarrollo de esta provincia?. ?Esta potencialidad se traduce en una mejor calidad de vida para nuestros ciudadanos y potencia el desarrollo de nuestras industrias. Por eso ponemos todo a disposición para que estas obras tengan un impacto directo en la seguridad de nuestra gente, acompañamos a todos aquellos que trabajan en el desarrollo de nuestra patria?, remarcó. Fuente: Cooperativa de Trabajos Portuarios

